El momento culminante de la fiesta se vivió por la tarde con la solemne celebración eucarística, presidida por el cardenal Giuseppe Versaldi, cardenal titular de la Basílica y prefecto emérito de la Congregación para la Educación Católica.
La celebración contó con una amplia y significativa participación de los consejeros generales, numerosos salesianos y una gran cantidad de fieles que acudieron a la Basílica del Sagrado Corazón para rendir homenaje al santo de los jóvenes.
Durante la homilía, el cardenal Versaldi exhortó a los presentes a contemplar y meditar sobre el testimonio de san Juan Bosco, recordando que es un reflejo del amor incondicional de Dios. Luego, destacó algunas de las características principales de Don Bosco, invitando a “actualizarlas, meditarlas nuevamente y reavivarlas en nuestro corazón”.
“Podemos decir, ante todo, que san Juan Bosco fue conquistado por el amor de Dios – afirmó el cardenal Versaldi –. Antes de amar a los demás, debemos sentirnos amados por el Señor. Y san Juan Bosco supo comprender para sí mismo, y luego transmitir a los demás, el amor encarnado del Señor”.
El cardenal se detuvo particularmente en este aspecto del “amor encarnado”, que recientemente el papa Francisco retomó para recordarnos que “está simbolizado en el Corazón de Jesús, entendido no solo como sede de los sentimientos, sino como la parte más auténtica de nuestro ser”. Y al hablar del Sagrado Corazón de Jesús, no podía faltar una referencia al lugar donde se llevó a cabo la celebración, es decir, la Basílica del Sagrado Corazón de Roma, por la cual san Juan Bosco trabajó incansablemente, a pesar de su estado de salud, por mandato del papa León XII.
El segundo aspecto sobre el cual el cardenal Versaldi invitó a los fieles a reflexionar fue el saber donar el amor de Dios a los demás. Y, como es bien sabido, Don Bosco volcó su amor, sobre todo, en los jóvenes. Él, que había experimentado la dureza de la vida, se dedicó especialmente a tantos jóvenes pobres que vivían en la miseria, despreciados, aislados y fácilmente conducidos a la delincuencia. Don Bosco se empeñó en atraer a los jóvenes y acercarlos al bien, no mediante la imposición, sino ofreciéndoles un ejemplo positivo.
“San Juan Bosco entregó toda su vida a los jóvenes – subrayó el cardenal Versaldi –. Con intuición e inteligencia, Don Bosco supo construir un método educativo que brindaba confianza a los jóvenes, incluso a los más desorientados y marginados, que no tenían amistades y que nadie valoraba”.
Durante la homilía, se dio amplio espacio al nacimiento del Oratorio, un lugar de encuentro capaz de acoger a todos los jóvenes y ofrecerles nuevas oportunidades en un ambiente de alegría y diversión. Esta atención a la alegría, reflexionó nuevamente el cardenal Versaldi, es testimonio de una pedagogía refinada y positiva, “en tiempos que, en cambio, eran bastante rigurosos y pesimistas”.
La tercera y última característica resaltada fue la atención por las almas, Da mihi animas, cetera tolle, “porque Don Bosco tenía claro que la mayor caridad es llevar a las personas a la salvación eterna”. Así, el Oratorio se convierte en un lugar de oración e instrucción, y también en un modelo a seguir incluso hoy.
“Nosotros, los cristianos, los creyentes, debemos colaborar con todos, incluso con los no creyentes e incluso con las autoridades estatales, para promover el bienestar, la salud y la educación. Pero no podemos limitarnos a esto – continuó el cardenal Versaldi –. Debemos recordar siempre que la salvación eterna es el verdadero y supremo bien para cada criatura y que a las obras de caridad ‘corporales’ debemos siempre unir las obras de caridad espirituales”.
Para concluir, con la intención de actualizar las enseñanzas de Don Bosco, el cardenal renovó la exhortación a los salesianos de acompañar a los jóvenes en los desafíos y dificultades del mundo contemporáneo. Recordó, además, que si san Juan Bosco encontrara hoy a los jóvenes – quizá menos pobres materialmente, pero más pobres, espiritual y culturalmente – sabría sin duda qué hacer, incluso ante los desafíos más grandes.
https://www.infoans.org/es/component/k2/item/23359#sigProIdafa1456d5b