Según los datos de la OMS “más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad; de ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento”. Frente a este problema, los exalumnos del Centro Educativo Salesianos Alameda, Alexis Jara y Felipe González; el estudiante David Bianchi y el Salesiano Cooperador, Mauricio Martínez, se encuentran trabajando en este proyecto junto a Rodrigo Quevedo, fundador de Robotics Lab.
“Over Mind” es un aparato que permite el neuro controlar una silla de ruedas mediante la captura de datos proporcionados por neuro sensores y otras fuentes de información, tales como giroscopio, acelerómetro, cámara y micrófono. El software de este aparato configurable convierte esta información en una orden de movimiento a uno o varios motores; acción que permite el desplazamiento de una silla de ruedas sin tener que usar los brazos.
El objetivo de este proyecto tecnológico que compite en la categoría Robótica Aplicada y que representa a Chile, es aumentar las capacidades físicas disponibles de personas con movilidad nula o reducida para que puedan moverse y realizar actividades por sí mismas como prender o apagar la televisión, la luz, etc.
Con el fin de apoyar estas ideas, History entregará a los ganadores US$60.000, al segundo lugar US$40.000, al tercer lugar US$20.000 y el cuarto y quinto lugar recibirán un reconocimiento de US$10.000 cada uno.
“Una idea para cambiar la historia”, es una iniciativa exclusiva de History Channel que busca reconocer y apoyar a los emprendedores que contribuyen al desarrollo y progreso de nuestras sociedades, por lo que entre los proyectos seleccionados destacan ideas sociales y medioambientales que sobresalen por su creatividad, viabilidad e impacto social.
La visión que impulsa a este tipo de proyectos es la de un mundo inclusivo en el que todos podamos vivir una vida de salud, comodidad y dignidad.
Vote hasta el 27 de noviembre por el proyecto “Over Mind”, aquí.