Noticias^/es/secciones/noticias
(ANS – Roma) – El trabajo para el Voluntariado Misionero Salesiano está en marcha en todas las Inspectorías. Guiados por el Advisory Team del VMS, se realizaron dos reuniones en linea, una en español y otra en inglés, los días 25 y 28 de noviembre. Participaron alrededor de 35 personas de todo el mundo: salesianos, coordinadores laicos del VMS, jóvenes voluntarios y miembros del Advisory Team del VMS.
(ANS – Bo) – Hace algunos meses, un devastador incendio que se desató en la ciudad de Bo, en Sierra Leona, afectó la vida de numerosas personas, muchas de las cuales padecen discapacidades, ceguera y limitaciones físicas, y muchas otras que no cuentan con un empleo estable. A todas las víctimas de este grave incendio llegaron los auxilios de los salesianos, quienes en estas semanas están proporcionando alojamiento, atención médica e higiénica, educación y recursos para el sustento.
(ANS – Roma) – En el marco del 150° aniversario de la primera expedición misionera salesiana que se celebrará en 2025, el grupo reducido del equipo preparatorio, compuesto por el padre Pavel Ženíšek, SDB, y Marco Fulgaro, del sector para las misiones, por el padre Francesco De Ruvo, SDB, de la Circunscripción Salesiana “Sagrado Corazón” de Italia Central, y por el padre Marco Cazzato, SDB, de la Circunscripción Especial Piamonte y Valle de Aosta (ICP), se reunió en la Sede Central del Sacro Cuore, junto con el consejero general para las Misiones, el padre Alfred Maravilla.
Cebú, Filipinas – noviembre de 2024 – El pasado 30 de noviembre se llevó a cabo con éxito la tercera serie de Conferencias Magistrales sobre el Diálogo Intercultural en el Centro de Formación Don Bosco de Cebú. Este evento, liderado por el padre Joseph Kunle Ogundana, reunió a participantes de diversas congregaciones religiosas, catequistas, formadores, educadores y estudiantes en una jornada de reflexión y compromiso significativo. En su discurso inaugural, el padre Vince Michael K. Sabal destacó la importancia del diálogo intercultural para fomentar la comprensión y la unidad entre personas de diferentes culturas. Hubo momentos de reflexión y esparcimiento, incluyendo una interpretación musical de cantos típicos de la tradición filipina realizada por aspirantes. Durante la jornada, el padre Kunle profundizó en las complejidades de la globalización y su impacto en el diálogo intercultural, señalando las oportunidades y desafíos de un mundo globalizado. Animó a los participantes a promover la apertura, la escucha activa y el respeto mutuo en sus interacciones interculturales. Este evento proporcionó, a los religiosos y laicos, herramientas esenciales para relacionarse, conectarse e involucrarse en el diálogo dentro de sus comunidades.