(ANS – Turín) – “¿Todo claro?” repite de vez en cuando el Moderador, el P. Alphonse Owoudou, a los Capitulares involucrados en el trabajo del 29º Capítulo General (CG29). La pregunta, simple pero incisiva, refleja la complejidad e importancia de los procesos en curso. El método de trabajo sinodal adoptado, que requiere una reflexión cuidadosa y compartida, tiene como objetivo formular propuestas claras y fieles al pensamiento predominante de los participantes. Estas orientaciones servirán como base para las deliberaciones decisivas que orientarán el futuro de la Congregación.
(ANS – Turín) – Los participantes en el CG29 han decidido iniciar cada encuentro asambleario con una meditación. Así ocurrió también el jueves 6 de marzo, con el padre Eunan McDonnell, llamado una vez más a guiarla. El anclaje a la Palabra fue la Carta a los Romanos, 12,2: “transfórmense interiormente renovando su mentalidad, a fin de que puedan discernir cuál es la voluntad de Dios”.
EL MENSAJE DEL VICARIO DEL RECTOR MAYOR, Don Stefano Martoglio
Queridos amigos y lectores, miembros de la Familia Salesiana, en este saludo mensual del Boletín Salesiano quiero centrarme en un evento muy importante que está viviendo la Congregación Salesiana: el 29° Capítulo General. En el camino de la Congregación Salesiana, cada seis años, se celebra esta asamblea, que es la más importante que puede vivir la Congregación.
(ANS – Turín) – En el corazón de la “conversación en el Espíritu” que se está llevando a cabo en el CG29 en Turín-Valdocco, el momento de la meditación personal se intensificó aún más durante la jornada del Miércoles de Ceniza.
(ANS – Turín) – Inmersión total en la práctica del método sinodal para los doscientos veinticinco capitulares presentes en Turín, inspectores y delegados de todo el mundo llamados a delinear el próximo sexenio de la Congregación salesiana.
(ANS – Turín) – La primera jornada de meditación y diálogo de los capitulares, el lunes 3 de marzo de 2025, se desarrolló con una participación intensa y, para algunos, incluso entusiasta. Una vez adquirida la “visión” compartida sobre el estado de la Congregación, las comisiones decidieron introducir dos novedades: una reestructuración del material, una vez que el instrumento de trabajo fuera aprobado; y una propuesta centrada en la escucha en el Espíritu Santo, como explicó el regulador, el padre Alphonse Owoudou.