Data de Posorja, Ecuador – junio de 2024. Del 21 al 23 de junio, se desarrolló en Data de Posorja, con la participación de 70 Salesianos Cooperadores de la Región, representadas en las provincias de Bolivia, Colombia – Bogotá, Colombia – Medellín, Perú y la provincia anfitriona Ecuador. El tema del encuentro fue “Desde el Proyecto de Vida Apostólica – PVA, continuemos con nuestro sueño al estilo salesiano”, cumpliendo el objetivo principal de fortalecer y profundizar el conocimiento y la comprensión del Proyecto de Vida Apostólico, a través de la reflexión, el diálogo y el intercambio de experiencias, para inspirar y motivar como esa joya preciosa en nuestro carisma, siendo una verdadera hoja de ruta para los jóvenes en medio de la Familia de Don Bosco.
Duaca, Venezuela - junio 2023 – El Centro Juvenil “Domingo Savio” de Duaca celebró el 23 de junio el Día de la Gratitud con la participación de unas trescientas personas. Bajo el lema “La gratitud es la memoria del corazón”, la comunidad se reunió para agradecer a Dios por la confianza depositada en los Salesianos y en los agentes pastorales que animan las obras juveniles. La Eucaristía, presidida por el Delegado para la Pastoral Juvenil Salesiana de la Inspectoría salesiana de Venezuela (VEN), don Jorge Bastidas, fue un momento especial para reflexionar sobre la importancia de la gratitud y alentar a la comunidad a agradecer a Dios por las bendiciones recibidas. El mensaje central de la celebración se centró en la importancia de recordar y ser agradecidos por las experiencias vividas, reconociendo la acción de Dios en la vida de cada persona. Los jóvenes del Centro Juvenil se destacaron durante la celebración, presentando diversos eventos culturales que reflejaron su talento y compromiso en la fe. Al final del día, recibieron medallas que indican el próximo camino de educación en la fe que deberán vivir, con el objetivo de proyectar sus vidas y convertirse en forjadores de esperanza. Durante la celebración, los jóvenes se comprometieron a animar, organizar y trabajar para los Oratorios de Verano, expresando el deseo de continuar evangelizando y ayudando a otros niños y jóvenes a acercarse a Dios.
Viena, Austria – junio 2024 – El 22 de junio en la Catedral de San Esteban en Viena fueron ordenados sacerdotes los salesianos Michal Paulus M. Klučka y Chinedu Cosmas Okafor, junto con otros tres diáconos, por imposición de manos y oración consagratoria del Cardenal Christoph Schönborn, Arzobispo de Viena.
Heredia, Costa Rica - junio 2024 – Del 10 al 13 de junio, en la Casa de Espiritualidad San Benito de Heredia, se llevó a cabo el VI Encuentro del Talento Humano de la Inspectoría salesiana de Centroamérica (CAM). El tema central fue “Gestión del Talento Humano: un enfoque que parte del bienestar de las personas y su impacto en los procesos críticos”. Al evento asistieron cuarenta y tres colaboradores que ocupan cargos de Coordinación, Gestión y Economía de Talentos Humanos. Durante los días del encuentro se realizaron momentos de formación sobre la gestión del talento humano, la cogestión entre salesianos y laicos, y los procesos críticos. También se llevaron a cabo sesiones de trabajo sobre los manuales de políticas y procedimientos del Talento Humano y el Manual de perfiles basado en las estructuras organizativas. Además, los participantes provenientes de los seis países que conforman la Inspectoría CAM, vivieron momentos de espiritualidad salesiana con la misa diaria y las “buenas noche”. La convivencia, la integración y el intercambio de buenas prácticas se fortalecieron durante la visita al CEDES Don Bosco, la obra más grande del país. En general, el encuentro fue una ocasión de crecimiento, debate y formulación de acuerdos, además de compartir nuevas políticas y estrategias. Se reforzaron los lazos del espíritu de la Familia Salesiana y se reafirmó la importancia de gestionar a las personas para obtener resultados positivos.
Roma, Italia – junio 2024 - El 22 de junio, en la parroquia Santa María de la Esperanza, nueve salesianos de la Comunidad Internacional Ceferino Namuncurá fueron ordenados diáconos por imposición de manos y la oración consagratoria de Monseñor Daniele Salera, Obispo Auxiliar de Roma, Sector Norte. Los nuevos diáconos, provenientes de los cinco continentes, son una expresión viva de la interculturalidad que caracteriza la Casa Ceferino: Avil Dominic Correa (INB), Alex Jesús Pinilla (CAM), Erick Mwamodo Nyambu (TZA), Mikael Kanisius Konsensao (INA), Paweł Murias (PLS), Piotr Karos (PLE), Raymmon Vale Dos Santos (BBH), Sebastião Dos Santos Monteiro (TLS) y Willy Ndayishimiye (AGL). El clima de familiaridad y fraternidad que caracterizó la fiesta fue enriquecido por la presencia de las familias de origen, amigos, párrocos, amigos y jóvenes de los lugares de apostolado, salesianos, autoridades académicas de la UPS y miembros del Consejo General, como el Consejero General para la Formación y los Consejeros Regionales de Interamérica, América Cono Sur y Asia Este-Oceanía. Tener padres provenientes de Timor Oriental, Polonia, Panamá, Brasil y otros familiares y amigos de Indonesia, Burundi, Ruanda, hizo sentir el aliento de la Iglesia universal y también la amplitud y variedad de la presencia de la Congregación Salesiana.
Hatyai, Tailandia – junio 2024 – Más de cincuenta estudiantes del programa salesiano “SME”, junto con maestros y padres, se ofrecieron para plantar árboles de mangle y liberar pequeños cangrejos en el “Mangrove Forest Conservation Club”, en el distrito de Singhanakhon. El objetivo fue tener un impacto positivo en el ambiente y contribuir, a través de la plantación de árboles, a reducir la degradación del suelo, minimizar la erosión y mejorar la calidad del aire en la región. La reforestación de los bosques es, de hecho, un nuevo comienzo para restaurar el equilibrio de la naturaleza. Los manglares, en particular, tienen una gran importancia para la ecología, el ambiente, la sociedad y la economía de muchos países. Involucrar a los jóvenes estudiantes de las escuelas salesianas en actividades de plantación de manglares y liberación de pequeños cangrejos es un momento formativo que busca hacerlos conscientes de su deber de cuidar la tierra y el ambiente.