Ciudad del Vaticano, Vaticano - abril 2019 - En la tarde del 11 de abril, en la "Domus Sanctae Marthae", se celebró el momento final del retiro espiritual para las autoridades civiles y eclesiásticas de Sudán del Sur, organizado de común acuerdo entre la Secretaría de Estado del Vaticano y la Oficina del Arzobispo de Canterbury, Mons. Justin Welby. Después del discurso final del retiro espiritual, el Papa Francisco besó los pies del Presidente y de los Vicepresidentes de Sur de Sudán, una señal extraordinaria para invocar el compromiso de los líderes de Sudán del Sur con la paz. Posteriormente, una Biblia firmada por el Santo Padre, el Arzobispo Welby y el Rev. John Chalmers, antiguo Moderador de la Iglesia Presbiteriana de Escocia, fue entregada a los participantes con el mensaje: “Busquen lo que une. Superen lo que divide”. Posteriormente, los líderes de Sudán del Sur, que han hecho un compromiso común por la paz, recibieron la bendición.
Bogotá, Colombia - marzo 2019 – Durante los días 28 y 29 de marzo se realizó el encuentro 2019 del proyecto “Reconstrucción Comunitaria de la Memoria Histórica Salesiana Inspectorial”. Se contó con la participación de coordinadores y miembros de los equipos de las presencias y obras salesianas. Este encuentro tuvo diversos momentos desde la presentación de los trabajos de investigación realizados y socializados en el Seminario Continental Americano ACSSA, la visita guiada al taller de encuadernación y restauración del señor John Martínez, y un taller práctico sobre la importancia de la reconstrucción de la memoria histórica. El encuentro concluyó con una evaluación y formulación de algunos compromisos locales e Inspectoriales para mejorar la reconstrucción comunitaria de la memoria histórica de la Inspectoría.
París, Francia - abril 2019 - El 6 de abril, los Salesianos, las FMA y los laicos de diversas Parroquias Salesianas de la Inspectoría Francia-Bélgica Sur (FRB) se reunieron para un día de encuentros y de intercambio sobre la especificidad de una parroquia confiada a la Familia Salesiana de Don Bosco.
Piribebuy, Paraguay - abril 2019 – Con el lema “La Misión de Cristo reflejada en ti” se realizó este fin de semana el Campamento “Protagonismo 2019” del Movimiento de Líderes Estudiantiles Salesianos, MLES. El 48º Campamento Nacional de Líderes reunió a unos 270 jóvenes provenientes de los colegios salesianos de todo el país, en el local del Monseñor Lasagna en la ciudad de Piribebuy, del viernes 5 al domingo 7 de abril. Los temas giraron en torno al tema “La política en tiempos de Jesús. Similitudes y diferencias en la actualidad”, y fueron desarrollados por la Prof. Claudia Acosta, el Hno. Cristóbal Cáceres, SDB, y el Prof. Milciades Ferreira. Los jóvenes fueron acompañados por los asesores nacionales, el P. Wilfrido Báez y Sor Elda Echeverría, así como por los asesores locales. El campamento culminó con la celebración eucarística presidida por el Padre Inspector, Mario Villalba.
Monteortone, Italia - abril 2019 - Del 28 de marzo al 11 de abril se celebró el Capítulo Inspectorial de los Salesianos de Medio Oriente (MOR), que incluiyó la revisión de algunos artículos del Directorio de la Inspectoría, el Proyecto Orgánico Inspectorial y el Plan de Intervenciones para las obras individuales, así como el estudio de los tres núcleos temáticos de la CG28. Asistieron al Capítulo Inspectorial 26 salesianos, 8 laicos invitados, jóvenes y salesianos. El Capítulo estuvo presidido por el P. Alejandro León, Inspector MOR. El regulador del Capítulo es el P. Emanuele Vezzoli, mientras que el moderador es el P. Lorenzo Saggiotto. El P. Simón Zakerian fue elegido como Delegado para el CG28.
Córdoba, Argentina - abril 2019 - La Escuela de Acompañamiento es una iniciativa compartida por las Inspectoría argentinas de las Hijas de María Auxiliadora y los Salesianos, y aprobada por la Universidad Salesiana (UNISAL) de Bahía Blanca, cuyo objetivo es formar educadores para que logren una presencia real y concreta en la vida de los jóvenes: una presencia amorosa que los acompañe en su crecimiento personal, humano, moral, espiritual y cultural. La segunda fase de este proyecto tuvo lugar en Córdoba, con 60 participantes, participando 12 de cada Inspectoría, más un salesiano de Uruguay. A través de intervenciones y talleres, los participantes fueron instruidos en cinco ejes centrales de este proyecto: antropológico, teológico, psicológico, pastoral y pedagógico.