NOTICIAS
(ANS - Juba) - La violencia se inició el 7 de julio en la capital de Sudán del Sur, en Yuba. Luego de la destrucción y muerte han concluido la medianoche del 11 de julio, con el alto el fuego. Desde el 12 de julio varios ciudadanos extranjeros, con la asistencia de diplomáticos de sus respectivos países, han empezado a salir. Las calles se encuentran aparentemente abiertas y los vehículos comienzan a moverse de nuevo en la ciudad. Pero se nota que la ciudad está desierta. Los hospitales, las escuelas, las fábricas, los centros comerciales están cerrados.
(ANS – Villena) – El Santo padre en una de sus ponencias a los políticos ha afirmado pidió buscar la justicia y la paz y solicitó a los cristianos que se dedican a la política buscar el bien común y ser sal y luz, y añadió: “Frente a la cultura de la ilegalidad, de la corrupción y del choque, ustedes están llamados a dedicarse al bien común, también mediante el servicio a la gente que se identifica con la política”. Vicenta Jiménez, profesora de Salesianos Villena, cambió las aulas por el Senado.
(ANS - Bangalore) - Casi cien mil niños (97.900) que han sido educados en sus derechos, a través de 907 clubes y cursos especiales en las escuelas; 13.900 menores beneficiados de la educación complementaria; 1.571 volvieron a la escuela después de salir de las escuelas, 1.144 han dejado de trabajar y 1.473 niños de la calles se han reinsertado socialmente y por último, se ha frustrado 172 matrimonios forzados de niñas. Estos son algunos de los números de la primera fase (2012-2016) del proyecto CREAM (Child Rights Education and Action Movement - Movimiento de Acción y Educación sobre Derechos de la Infancia), patrocinado por la Oficina de Desarrollo de la Inspectoría de Bangalore (BREADS - Bangalore Rural Education And Development Society).
(ANS - Juba) - Si bien la situación sigue siendo tensa en el país, como consecuencia de la tregua entre las dos facciones en guerra, surgen nuevos detalles acerca de los tres días de violencia que empañaron las celebraciones del quinto aniversario de la independencia y las consecuencias que ha tenido la población atemorizada. Los salesianos que trabajan en la zona nos refieren las situaciones.
(ANS - Juba) - Una frágil tregua. Es lo que se ha proclamado por ambos lados en la lucha por el poder en Sudán del Sur, aquellos que son leales al presidente Salva Kiir y las de su adjunto Riek Machar opositor histórico. Sin embargo, aún no es el momento de dar un suspiro de alivio. Los salesianos de Juba informan: “Nuestro país se sumergió de nuevo entre el desorden de la guerra. Ha habido disparos pesados durante tres días. Cientos de personas han muerto y el daño incontable. Faltan artículos de primera necesidad. Continúen orando por nosotros, que estamos atravesando la mayor crisis humanitaria en nuestro país”.
(ANS – Doba) – La República del Chad está en el centro de África. Los medios más prestigiosos han nombrado a esta República como “un enfermo crónico, aquejado de prácticamente todas las epidemias que azotan al continente negro”. El Chad es el país más joven de los países africanos donde llegó el Evangelio de Jesucristo. En el lugar predican el Evangelio dos salesianos de Polonia el P. Arturo Bartol y el P. Juan Hubner. En esta porción de tierra coexisten extrema pobreza y enfermedades como la tuberculosis.