NOTICIAS
(ANS - Port Moresby) - Como parte de las celebraciones por el 201 aniversario del nacimiento de San Juan Bosco, el Instituto Técnico Don Bosco de Gabutu, Port Moresby, ha sido escenario del primer musical, titulado "Viva el Sueño "(“Live the Dream”). La representación tuvo lugar el lunes 15 de agosto en la escuela, frente a una audiencia de cerca de 1.800 personas. El espectáculo presentó los momentos claves de la vida de Don Bosco, su juventud, su actitud de felicidad frente a la fe, su santidad alegre y atractiva, centrándose en particular en el sueño de nueve años, que marcó para siempre el curso de la vida del santo de los jóvenes.
(ANS – Río Negro) - Hace muchos años, un sacerdote que “vivió 40 años entre los indios Yanomani de la Amazonia, narró que un Obispo le preguntó a cuantos Yanomani había bautizado. Ansioso por saberlo, el misionero le respondió por gracia del Buen Dios, ninguno”. La respuesta causó una enorme crítica. Bautizar requiere de una catequesis previa y de un cambio en la persona que recibe el sacramento. Los salesianos siguen su misión: evangelizar. Y es en este contexto que un grupo de 28 jóvenes Yanomami recibieron, luego de un tiempo de preparación de más de seis meses el Sacramento del Bautismo.
(ANS - Bombay) - Los directores y los salesianos de las comunidades salesianas de Bombay (INB) se reunieron en la casa Inspectorial “Don Bosco Matunga” el pasado jueves 11 de agosto para acoger al Consejero Regional de la Región de Asia Sud el P. Maria Arokiam Kanaga SDB, al iniciar la Visita extraordinaria a la Inspectoría.
(ANS - Pracharbon) - Del 31 de julio al 20 de agosto en tres turnos de una semana cada uno, 400 personas participan en un retiro organizado por la Asociación de María Auxiliadora en la casa alpina Pracharbon, Val de Ayas, del Valle de Aosta. No parecería una noticia 'periodístico', ya que muchos eligen el verano para una recarga espiritual. Lo que hace que estos retiros sean únicos y modernos es el hecho de que participan un promedio de 90 parejas con hijos de apenas pocos meses y otros mayores.
(ANS - Río de Janeiro) - Con motivo de los Juegos Olímpicos, la ONG austriaca "Jugend Eine Welt - Don Bosco Aktion Österreich" expresan su preocupación por la difícil situación de los niños de la calle en Brasil, el país donde se mantiene durante muchos años diversos proyectos Salesianos. “Jugend Eine Welt” lamenta en particular el hecho de que, en vista de que el país se encuentra en la mirada internacional de los Juegos Olímpicos, muchos niños sin hogar en Río, simplemente han sido retirados de las calles.
(ANS – Mogofores) – “Quisiera estar presente el día de mi entierro para ver si entre la gente están los que yo más quiero. El olvido, lo que si me hace temblar es el olvido”, es la canción compuesta por un exalumno salesiano. Según los estudiosos uno de los “problemas más graves de los ancianos es la soledad y el olvido”. Como escribía R. Cruzado: “El lamento, el olvido, reflejan sus rostros surcados por el paso del tiempo, por el esfuerzo, el cansancio y los golpes de la vida que hoy continúan capeando para sobrevivir”. Los salesianos ancianos en Portugal, viven en una casa donde cada mes son visitados por los Salesianos Cooperadores. ¿No será una forma de vivir el año de la misericordia?