El proyecto se realiza en Kami, en el departamento de Cochabamba. Se pretende mejorar las condiciones de vida de la población juvenil, rural y andina de la zona e incorporar económicamente en el sistema productivo a familias y comunidades rurales que hasta el momento viven bajo un modelo economico de subsistencia.
Solidaridad Don Bosco desarrolla el proyecto con la Oficina de los Salesianos asociada a Proyectos de Bolivia (OFPROBOL) y en el Centro san José Obrero de Kami, que lleva desde 1980 dedicado a la educación secundaria, formación profesional y asistencia sanitaria.
El proyecto contribuirá a la mejora de la producción agropecuaria, a través de la introducción de nuevas semillas de papa, de peces de agua dulce especialmente de truchas y mejorar la calidad de la carne de cerdo, tanto para el autoconsumo como para la venta minorita. Además, se creará una asociación de productores para dar apoyo en el desarrollo de estrategias de venta y elaboración de un plan de marketing que mejore su competitividad. En paralelo, se mejorará la formación técnica de los trabajadores del Centro San José Obrero de Kami en la reparación de maquinaria agrícola, así se evitará que las familias tengan que desplazarse a la ciudad cuando se averíen las máquinas.
El proyecto tiene una duración de 2 años y cuenta con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo. Desde Solidaridad Don Bosco confiamos en que el proyecto permitirá reducir la pobreza de la zona y eliminar la brecha de acceso a los derechos por razones de género, favoreciendo la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer a través de la formación conjunta.