La Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Salesiana de Roma, juntamente con el Sector de Misiones de la Congregación Salesiana, prepara para el 7 y 8 de marzo el Seminario sobre el Sínodo Panamazónico con el título: “Nuevos caminos para una Iglesia del rostro Amazónico”.
El objetivo de este Seminario es continuar la reflexión por parte de los salesianos. Efectivamente, hace unos meses se tuvo el primer encuentro en el Brasil donde participaron los salesianos misioneros de América Latina y se reflexionó sobre los desafíos y perspectivas de futuro de las presencias salesianas en Amazonía. Hemos recogido el apelo del Sínodo de los Obispos para la Asamblea Especial sobre la Región Panamazónica.
En este Seminario continuamos la reflexión iniciada en Manaus, con el título: “Nuevos caminos para una Iglesia con rostro Amazónico”. “No es solo un seminario de reflexión sobre el Sínodo Panamazónico – ha recalcado el P. Martín Lasarte del Dicasterio de Misiones – sino que forma parte de un recorrido interno de las Inspectorías para la reflexión y cualificación de nuestra misión en la Amazonia. Nuestra misión, considerando la relevancia para la ecología integral, está atenta y prioriza fundamentalmente el grito de los jóvenes, prevalentemente indígenas, pero también afros, mestizos, blancos, mulatos; de la foresta, del campo, de las riberas, de las pequeñas y grandes ciudades.
Es importante manifestar que para el Santo Padre, frente se trata de “identificar nuevos caminos de evangelización de esa porción del pueblo de Dios, especialmente de los indígenas, con frecuencia olvidados y carentes de un porvenir sereno”. Es por ello que para los salesianos, se trata de “sensibilizar” frente a este gran desafío. Para lograr este cometido el Seminario, invitó a diferentes personalidades.
Los conferencistas para este Seminario son: Mons. Fabio Fabene, de Roma, subsecretario del Sínodo de los Obispos; Mons. Raúl Biord, de Venezuela; Mons. Antonio de Assis Ribeiro, SDB de Belém, Brasil; Dr Guzmán Carriquiri, vicepresidente de la Pontificia Comisión para América Latina; el Prof. José Zanardini, SDB del Paraguay; Dra. Gabriela Bernal del Ecuador, P. Juan Botasso, SDB del Ecuador; el P. Reginaldo Cordeiro SDB, de Manus, Brasil.
Otros participarán con entrevistas gravadas: S. Em. Rev.ma Card. Claudio Hummes, presidente de la REPAM; S. Em. Rev.ma Card. Pedro Ricardo Barreto Jimeno, SJ, Vice Presidente de la REPAM, Perú; Sr. Mauricio Lopez Oropez, Secretario Ejecutivo de la REPAM.
Es indudable que los salesianos y toda la Iglesia, estamos – “llamados– dice el Papa Francisco – a ser los instrumentos del Padre Dios para que nuestro planeta sea lo que él soñó al crearlo, y responda a su proyecto de paz, belleza y plenitud”.