La iniciativa se enmarca en una de las líneas de acción de la Mesa Bice que busca generar espacios de diálogo y vinculación con instituciones que estén relacionadas con la promoción de los derechos de niños, niñas y jóvenes (NNJ).
También participaron: Fundación Educacional Súmate del Hogar de Cristo, Hermanos de La Salle, Hermanos Maristas, Vicaría para la Educación del Arzobispado de Santiago, Red Educacional Ignaciana, Pastoral Social Caritas y Vicaría de Pastoral Social del Arzobispado de Santiago.
Patricia Muñoz, presentó los principales objetivos de la Defensoría Nacional de la Niñez, alcances, lineamientos y organización, para analizar posibles espacios de colaboración entre la nueva institución y las presentes en la Mesa Bice.
“Para mí es un tema central que tiene que ver con qué hacemos hoy día con la educación. En términos curriculares el buscar solamente el éxito y el ganarle al otro se pone por delante de muchos proyectos fundamentales. Se ha perdido el verdadero sentido de la educación, como se plantea en la Convención de los Derechos del Niño, que tiene que ver con generar procesos de educación holísticos que comprendan al ser humano en su totalidad, donde se aborde el tema de la espiritualidad, lo artístico, el desarrollo de la integralidad para ser buenas personas. En definitiva, preocuparse de que la educación haga niños y jóvenes felices, no solo altos puntajes para la Agencia de Calidad de la Educación”, comentó Patricia.
Este es uno de los ámbitos de acción que se posiciona como campo de trabajo, tanto para los organismos de trabajo como para la Defensoría Nacional de la Niñez y desde donde podrían surgir propuestas concretas que impacten tanto a nivel de políticas públicas como a nivel de cultura escolar y como comunidad.