Además de reorganizar el contenido en módulos de aprendizaje enfocados en habilidades prácticas específicas, el método realiza una conversión metodológica que se enfoca en el estudiante como el principal actor del fenómeno de aprendizaje.
El estudiante debe ser curioso, debe tener iniciativas, perseverante y organizado. Un estudiante debe encontrar nueva información y saber cómo usar las nuevas tecnologías, para saber cómo recolectarlas y compartirlas. En este sentido, el docente desempeña el papel de un facilitador que apoya al alumno, que organiza actividades, asesora, acompaña, alienta y apoya.
Durante el año escolar 2017-2018, el Dr. Daoudi realizó visitas periódicas a Haití para capacitar a los formadores y al personal administrativo y gerencial de los centros salesianos y acompañarlos en la implementación de este enfoque de aprendizaje. También trabajó diligentemente para proporcionar evaluaciones y consejos sobre la situación actual de los centros salesianos.
Si bien es cierto que queda por hacer en la transición a un enfoque completo basado en competencias, hay muchas esperanzas de que este nuevo estilo pueda traer grandes beneficios a la juventud haitiana, que tanto necesita compartir y construir un futuro, plenamente consciente de sus medios.
Frente a los desastres naturales que han afectado a Haití en los últimos años, y frente a los muchos problemas que todavía aquejan al país, los estudiantes de los Centros de Formación Profesional Salesianos estarán más activamente involucrados en su educación y mejor equipados para perseguir sus sueños.
Fuente: Fundación Rinaldi