El martes 24 de abril la comunidad del santuario, encabezada el P. Bernardo García, Rector del Santuario, realizó la reposición de la imagen, que ha sido llamada por los feligreses “Cristo Roto de la Paz”.
La actividad se llevó a cabo dentro del contexto de la celebración de la Eucaristía, que fue presidida por el P. Guillermo Basañes, miembro del Consejero General de la Congregación de visita a las obras salesianas de Chile.
El Santuario dedicado a María Auxiliadora, cuenta a partir de hoy con un nuevo lugar de oración, en el que los feligreses podrán tener momentos de oración y recogimiento junto a la imagen del Cristo Roto de la paz, el de los sufrientes y marginados. Tras casi dos años transcurridos desde los actos de violencia, la imagen de Cristo Crucificado ha sido restituida, conservando algunas secuelas del daño recibido, como simbolismo de Jesús sufriente.
“Este Cristo quiere que seamos sus pies con los que podamos avanzar, sus brazos con los que podamos acoger”, manifestó el P. García.
Ubicado en el costado derecho del templo, será un lugar que acogerá a tantos sufrientes, “al que viene con una oración a pedirle que le ayude, que le acompañe por su hijo enfermo, o porque no tiene trabajo, o porque necesita compañía y quiere ser escuchado”.
También será el “Cristo del adulto mayor, que pasa a la iglesia y lo mira; el Cristo de los inmigrantes, el Cristo roto de la paz que entiende el dolor”.
El P. Basañes recordó que el Santuario de María Auxiliadora fue el primero en recibir la visita de las reliquias de Don Bosco el año 2009, y Chile fue la primera nación del mundo donde comenzó este gran recorrido con ocasión del bicentenario de su nacimiento.
Antes de la bendición final fue descubierta la imagen, momento en el que el Provincial de los Salesianos, P. Carlo Lira, comentó: “El señor nos redime a través de un amor que sufre, que padece. Al mirar este cristo sufriente, en la cruz, mutilado por la violencia y el odio, nos motive a todos a buscar en el amor la construcción de la justicia y de la paz”.