Con el apoyo de la Fundación Karlheinz Wolfgang para la Salud y Educación, kwS, de la República Federal de Alemania; se construirá un edificio que estará integrado por una torre de observación, una sala para el desarrollo de actividades científicas de formación, una terraza de observación, un planetario y un observatorio astronómico equipado con tecnología que permite el estudio de la ciencia a nivel micro y macro. Tendrá un área aproximada de 700 metros cuadrados.
El telescopio principal contará con diseño óptico RC, ideal para observar objetos de campo profundo como la galaxia, cúmulos globulares, cúmulos abiertos de estrellas, etc. Estará equipado además con cámaras CCD utilizadas en astronomía para transmitir imágenes del telescopio en tiempo real, tales como la luna, planetas, galaxias, cúmulos globulares y abiertos, con el objetivo de realizar investigaciones en este campo.
De igual forma, tendrá telescopios secundarios, telescopios solares, microscopio principal y secundario; entre otros componentes.
Para el Rector de la Universidad, Mario Olmos; este nuevo proyecto con la fundación, busca integrar la dimensión académica y científica de la UDB con la potencialidad y el dinamismo generado por los principios de la Psicología Individual, desarrollados por la Fundación, para dar paso a un proyecto que responda a los desafíos actuales del contexto educativo, cultural y social salvadoreño.
“Ciertamente todos somos consciente de los grandes desafíos que enfrenta nuestro país y del grande esfuerzo que demanda su solución o superación. El gran peligro consiste en permitir que una valoración superficial de su tamaño y naturaleza nos hagan creer que es imposible resolver o abordar dichos problemas”, afirma.
Se espera beneficiar a la comunidad universitaria, a los niños y jóvenes, el aprecio e interés por las ciencias de los centros educativos de la zona de influencia de la universidad, maestros y sociedad en general.
El Observatorio Micro-Macro brindará estímulos para ampliar la capacidad de atención y observación de las personas, a través de la inspección asistida de la realidad, insertando las nuevas experiencias dentro de un marco científico de conocimiento.