La Confederación de Centros Juveniles Don Bosco de España ha sido seleccionada como finalista de los Premios ‘la Caixa’ a la Innovación Social 2017 por su Proyecto ‘Reconoce’, seleccionado entre las 50 mejores propuestas de las 327 que se presentaron al concurso.
Esta iniciativa surgió con el objetivo de poner en marcha un proceso de reconocimiento de las competencias del voluntariado juvenil. Así, los jóvenes pueden acreditar las competencias desarrolladas en su labor como voluntarios en diferentes ámbitos. Por ahora, la entidad salesiana ha desarrollado la implementación territorial en sus Federaciones del proyecto.
Los Premios ‘la Caixa’ a la Innovación Social están dirigidos a entidades sociales que en su actuación aplican métodos innovadores y logran transformar de forma efectiva las vidas de personas en situación de vulnerabilidad social.
En el acto de entrega de los premios, se realizó en el CaixaForum de Madrid, participaron la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat; el director general de la Fundación Bancaria ‘la Caixa’, Jaume Giró; el director territorial de CaixaBank en Madrid, Juan Gandarias; y el director corporativo del Área Social de la Fundación Bancaria ‘la Caixa’, Marc Simón. Al acto de premiación asistieron David Arduengo como presidente de la Confederación y Santi Domínguez como Coordinador Nacional de Centros Juveniles.
Los proyectos finalistas forman parte de las iniciativas seleccionadas en seis de las Convocatorias 2016 que el Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales de la Obra Social ‘la Caixa’ impulsa anualmente para ofrecer apoyo a las entidades que trabajan para dar respuesta a las necesidades emergentes de la sociedad. Por ello, además de poner en valor la innovación y la visión en las problemáticas sociales que estas entidades afrontan, los premios tienen el objetivo de difundir los proyectos destacados de las Convocatorias 2016 y potenciar su impacto en la sociedad.
Cerca de 41.400 niños, niñas y jóvenes participan en los 135 centros juveniles que los Salesianos y las Salesianas tienen en España. Se trata de una oferta de educación en el tiempo libre y de formación humana y cristiana. Esto es posible gracias a la colaboración de unos 5.000 animadores.