El encuentro entre el Papa y los Obispos de Venezuela, con una Delegación compuesta por el Presidente, los dos Vicepresidentes, el Secretario, y los Cardenales Venezolanos Mons. Jorge Urosa Savino y Mons. Baltazar Porras, Arzobispos de Caracas y de Mérida respectivamente, duró aproximadamente media ahora y no fue sido seguido por un Comunicado de Prensa habitual de la Santa Sede.
El Papa – declaró Mons. Padrón, que el día de ayer se reunió con la prensa – se ha mostrado conmovido al conocer “cómo está sufriendo la gente”, y renovó su apoyo a los Obispos, manifestándoles que seguirá acompañando al pueblo y pide hacer referencia a la carta enviada hace un tiempo por parte del Secretario de Estado del Vaticano el Cardenal Pietro Parolín, y que conoce la realidad de Venezuela, pues fue Nuncio Apostólico en el país del 2009 hasta 2013.
En la misiva se mencionan cuatro puntos de salida de la crisis actual: la necesidad de un canal humanitario, el reconocimiento del Parlamento, la liberación de los presos políticos y las elecciones libres.
Los Obispos de Venezuela entregaron al Santo Padre una lista de 66 víctimas de la represión y los nuevos datos estadísticos sobre la crisis humanitaria, pero también hicieron hincapié en que la Conferencia Episcopal no tiene ningún interés en “entrar en confrontación con el gobierno”, porque los obispos “no representan ninguna línea, sino la línea del Evangelio”; por ello se dirigieron al Papa “para defender al pueblo”, conscientes de la situación tan difícil, y necesitados de ayuda, de medicina, alimentación y del derecho a manifestarse.
Después de la audiencia con los Obispos, fueron recibidos por el Secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Pietro Parolin.
La Santa Sede sigue con atención la evolución de la situación en Venezuela. El año 2016 fue facilitador junto con la Unión de Naciones del Sudamérica en la mesa de mediación entre el gobierno y la oposición; y, recientemente, el Papa se dirigió a las llamadas y a los mensajes a la sociedad y a los obispos para encontrar soluciones pacíficas a la crisis humanitaria.