RMG – Inspectorías SDB : la Visitaduría “Nuestra Señora de África” de África Tropical-Ecuatorial (ATE)

07 Abril 2025

(ANS – Roma) – La Visitaduría “Nuestra Señora de África” de África Tropical-Ecuatorial (ATE) se encuentra en el corazón del África Central. Está compuesta por cinco países: Camerún, República Centroafricana, Gabón, Guinea Ecuatorial y Chad. Se extiende sobre una superficie de aproximadamente 2.678.160 km2 y cuenta en su territorio con una población de cerca de 55.855.000 habitantes. La visitaduría fue erigida canónicamente el 31 de enero de 1998 por el padre Juan Edmundo Vecchi, octavo sucesor de Don Bosco. Desde su creación, la visitaduría ha tenido seis superiores, el último de estos es el padre Roland Mintsa, quien actualmente anima la visitaduría.

La Visitaduría cuenta con 14 comunidades salesianas, con obras articuladas y una amplia gama de actividades pastorales dirigidas a los jóvenes más pobres.

De estas comunidades, dos están específicamente dedicadas a la formación: el Noviciado “San Francisco de Sales” en Bouar (República Centroafricana) y el Teologado “San Agustín” en Yaundé (Camerún). También hay una Comunidad de Formación Específica para salesianos coadjutores, que conforma una única comunidad junto con la de la Casa Inspectorial, y una comunidad salesiana con un prenoviciado, en Ebolowa (Camerún).

Las principales ofertas pastorales son las siguientes: Formación Profesional para jóvenes, escuelas primarias y secundarias, formación técnica, internados y albergues, dispensarios de salud, radioemisoras, parroquias, centros juveniles y, más recientemente, una casa para niños en situación de vulnerabilidad.

En efecto, el contexto sociocultural en el que se encuentran trabajando los salesianos de ATE es muy diverso, con grandes desafíos y grandes oportunidades. La población es predominantemente joven, con cerca del 70% menor de treinta años. Los Hijos de Don Bosco son generosos y están disponibles para la misión, la calidad del servicio apostólico es muy valorada y los salesianos gozan de gran estima por parte de las Iglesias locales y de las instituciones civiles.

Los principales desafíos salesianos son: el sentido comunitario de la misión, la profundización del Marco de Referencia Pastoral salesiano, la sostenibilidad económica, la opción preferencial por los pobres y el acompañamiento de los jóvenes, la consistencia cualitativa y cuantitativa de los hermanos en las comunidades, la juventud de los religiosos y el desafío de su formación.

Los países de la visitaduría, aunque en diferente medida, están enfrentando desafíos en torno a la paz, la estabilidad sociopolítica, la educación y formación profesional de los jóvenes, la inserción en el mundo del trabajo, la salud y la integración cultural, por mencionar algunos. Tres países han vivido directamente los horrores de la guerra (República Centroafricana, Chad y Gabón) y los otros dos se encuentran en un estado de estabilidad muy precaria (Camerún y Guinea Ecuatorial). En este contexto, la presencia salesiana es llamada en muchas diócesis a ofrecer respuestas inmediatas a las expectativas de los jóvenes.

Las prioridades actuales para ATE son: el arraigo cultural del carisma, el compromiso con los jóvenes más pobres y el alcance de nuevas fronteras, la profecía de la fraternidad y el retorno a Dios, la formación profesional de los jóvenes y su acompañamiento; y la animación de la visitaduría debe afrontar también el desafío de la distancia geográfica entre las obras del territorio de ATE.

Con sus 131 salesianos, de los cuales 44 están en formación inicial y especialización, la Visitaduría ATE mira al futuro con esperanza: los jóvenes están en el centro de la misión y los salesianos de las diversas comunidades dan un toque africano al carisma de Don Bosco.

Para conocer mejor la realidad salesiana de la Visitaduría ATE, está disponible un breve video en ANSChannel.

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"