Fueron numerosas las intervenciones, todas orientadas a dar operatividad a los deseos y propuestas que se transmitirán a toda la Congregación.
Hubo muchos intercambios personales, y los dos patios de Valdocco resonaron con los saludos de visitantes de diversos lugares que acudieron a dialogar con los capitulares.
Tal fue el caso del padre Marco Panero, desde diciembre de 2022 director de la revista Salesianum. Fue importante actualizar a los inspectores y delegados de todo el mundo sobre el estado de esta revista trimestral, expresión oficial de la Universidad Pontificia Salesiana, que se publica regularmente desde hace ochenta y siente años y goza de excelente reputación.
“Obviamente, se trata de una herramienta pensada para la comunidad científica en los campos de la teología y la filosofía”, precisó; sin embargo, su difusión en las comunidades ayuda a menudo a encontrar razonamientos e ideas útiles para la actividad formativa ordinaria.
La autoridad de Salesianum está avalada por sus intensas relaciones con universidades pontificias y estatales. “Está abierta a contribuciones externas”, puntualizó, “gracias a las relaciones existentes con estudiosos de otras instituciones. El objetivo es que tenga relevancia también en el mundo académico laico”.
La difusión de la revista nace de la voluntad de compartir la riqueza que surge de los estudios salesianos. “Tenemos un intercambio con otras ciento setenta y ocho revistas, nuestros contenidos están indexados para facilitar la investigación”.
El acceso por parte de las inspectorías es deseable, pensando también en los usuarios de los colegios universitarios y de los centros de estudio en todo el mundo. El padre Panero explicó que incluso los números más antiguos de la revista han sido digitalizados, y que se respeta la lengua madre de los autores: por eso se encuentran textos en italiano, francés, español e inglés.
En la misma línea editorial, el padre Leonardo Mancini presentó el regalo que la Inspectoría Piamonte-Valle de Aosta-Lituania ha ofrecido a los capitulares: un florilegio de las cartas de Don Bosco.
De él extrajo la carta dirigida al padre Carlo Peretto, prefecto de Niterói en Brasil, del 5 de febrero de 1886, que puede ser una inspiración para los salesianos de todo el mundo:
“Cuando se hace de noche y descanso un instante… hago un repaso de todos uno por uno, los veo en espíritu, me parece oír su voz, me conmuevo y rezo por ustedes”.
Las palabras de Don Bosco también fueron protagonistas durante la velada de los capitulares, con la lectura teatral de algunas de sus cartas seleccionadas por el padre Francesco Motto, ya en ocasión de la presentación, el pasado diciembre, de los monumentales diez volúmenes del epistolario completo, con notas explicativas para los lectores: un grupo de estudiantes de la UPS de Roma las interpretó de forma muy conmovedora, en el marco del espectáculo “Affezionatissimo amico…”.
El cierre, con la lectura del testamento espiritual, conmovió profundamente al auditorio, que expresó su emoción con un largo aplauso.
https://www.infoans.org/es/secciones/noticias/item/23956-italia-don-bosco-sigue-hablando-al-cg29#sigProId5f8e12411a