RMG – SDB Inspectorías: la Inspectoría san Francisco de Sales de Francia-Bélgica Sur (FRB)

01 Abril 2025

(ANS – Roma) – La historia de la Inspectoría “san Francisco de Sales” de Francia y Bélgica Sur (FRB) comienza exactamente hace ciento cincuenta años, en 1875: Don Bosco aún está vivo y no existe ninguna Inspectoría salesiana, todo depende directamente del Capítulo General. Don Bosco responde al llamado de la Conferencia de san Vicente de Paúl de Niza y pone en marcha allí la primera obra en Francia: un oratorio con una obra de asistencia y una escuela profesional, y envía a los primeros tres salesianos, entre ellos el director, el padre Giovanni Giuseppe Ronchail, un italiano de veinticinco años, profeso desde hace tres años. Ellos constituirán la primera comunidad salesiana en Francia.

Le siguen, en 1878, Marsella, con el padre Giuseppe Bologna, italiano de treinta años y profeso desde hace nueve años, como director, a quien se le confía una obra parroquial con escuela primaria para los pobres y un centro para jóvenes aprendices. Ese mismo año, Don Bosco acepta hacerse cargo de una pequeña obra rural en dificultades iniciada por un sacerdote diocesano en La Navarre y en Saint-Cyr-sur-Mer, siempre en el sur de Francia.

En 1881, el Capítulo General instituye la Inspectoría de Francia, compuesta por las tres casas existentes (Niza, Marsella y La Navarre) y establece su sede en Marsella. El primer inspector será el padre Pablo Albera, quien se convertirá en Rector Mayor en 1910.

El 8 de diciembre de 1887, contra la opinión de su Consejo General, pero con el apoyo de la Virgen María, quien se le apareció en sueños durante la noche, Don Bosco decidió abrir una nueva casa en Lieja, en Bélgica. Será la última obra deseada personalmente por Don Bosco en vida.

El desarrollo fue rápido y, quince años después, en octubre de 1896, Francia se divide en dos inspectorías. La Inspectoría del sur de Francia y África del Norte, dedicada a san Lázaro y con sede en Marsella, confiada al padre Bologna; y la Inspectoría del norte de Francia y Bélgica, con obras en Lieja, Tournai y Hechtel, con sede en París y el padre Ronchail como primer superior.

A comienzos del siglo XX, frente a la creciente hostilidad anticlerical en Francia, los superiores de Turín deciden erigir la Visitaduría de Bélgica con cuatro casas (Lieja, Tournai, Hechtel, Verviers) y cincuenta y un religiosos (once italianos, once franceses, veintinueve belgas). Al año siguiente, se crea la Inspectoría Bélgica-Suiza. Y en 1903, a raíz de la supresión de las congregaciones religiosas en Francia, muchos salesianos franceses se trasladan al extranjero. Bélgica se convierte así en tierra de acogida para muchos, empezando por los novicios y los estudiantes de Filosofía y Teología.

Más recientemente, en 1999, se fusionan las inspectorías de París y Lyon. Y en 2008, las inspectorías de Francia y Bélgica se unen, dando vida a la nueva Inspectoría FRB, con el padre Joseph Enger como primer inspector.

Hoy

Actualmente, la Inspectoría FRB cuenta con ciento trece hermanos, con una edad media de setenta y dos años. No hay novicios este año, pero hay tres jóvenes en formación. La inspectoría también acoge a unos veinte salesianos misioneros o presentes temporalmente (a menudo por motivos de estudio), provenientes, por ejemplo, de Polonia, India, Vietnam o República Democrática del Congo. La inspectoría cuenta con quince comunidades y, a partir del mes de agosto, tendrá un nuevo inspector, el padre Xavier Ernst, de cuarenta y tres años, originario de Bélgica.

Las obras

En Francia y Bélgica, la red de obras salesianas cuenta con casi sesenta institutos escolares, que acogen a más de treinta y seis mil jóvenes, de los cuales aproximadamente tres mil son internos. La red Don Bosco Actione Sociale (DBAS), por su parte, comprende noventa y seis obras y servicios de acción social, constituyendo una de las principales instituciones de inspiración cristiana en Francia. Acoge, entre otros, a cerca de mil menores migrantes.

Además, los Hijos de Don Bosco atienden pastoralmente ocho parroquias, entre ellas una en Guadalupe, en las Antillas Francesas.

La Familia Salesiana

Un Consejo de la Familia Salesiana se reúne dos veces al año, nucleando a los responsables de las distintas ramas presentes en el territorio. Lo integran, además de los salesianos de Don Bosco, las Hijas de María Auxiliadora, los Salesianos Cooperadores, los Exalumnos y amigos de Don Bosco y –aunque no estén constituidos como grupo de la Familia Salesiana– también los representantes del Movimiento Juvenil Salesiano.

En el territorio de FRB también están presentes y activos las Voluntarias de Don Bosco, las hermanas de la Congregación de san Miguel Arcángel y la comunidad de Cançao Nova.

Misión educativo-pastoral compartida

En la Inspectoría FRB, bien conocida por el nuevo Rector Mayor, el padre Fabio Attard, la misión educativo-pastoral está plenamente compartida entre salesianos de Don Bosco, Hijas de María Auxiliadora, laicos y jóvenes animadores: “Aquí hay una cultura de camino recorrido juntos –afirmaba con alegría en 2018 el padre Attard– con una lectura cada vez más profunda del carisma salesiano y de la realidad a la que somos enviados. ¡Sin olvidar el entusiasmo!”.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"