RMG – Inspectorías SDB : la Inspectoría “San Juan Bosco” de Vietnam (VIE)

26 Marzo 2025

(ANS – Roma) – El camino de los salesianos de Don Bosco en Vietnam es una historia de resiliencia, dedicación y compromiso constante con la educación y el crecimiento espiritual de los jóvenes. Este relato abarca más de ocho décadas, marcadas por etapas y desafíos significativos que han moldeado la misión salesiana en Vietnam.

Los comienzos (1941-1954)

- 1941: El obispo de Hanoi, monseñor François Chaize, concede el permiso a los salesianos para establecer su presencia en la ciudad.

- 1942: Los salesianos François Dupont y Raymond Petit llegan como capellanes militares, centrándose en la asistencia a niños de la calle y víctimas de la guerra.

- 1945: El padre Dupont es asesinado en Hanoi, evidenciando los peligros que enfrentaban los primeros misioneros.

- 1952: Monseñor Joseph Marie Trịnh Như Khuê, sucesor de monseñor Chaize, pide a los salesianos hacerse cargo del orfanato Thérèse.

- 1953: Los salesianos comienzan a gestionar oficialmente el orfanato, atendiendo a cuatrocientos cincuenta estudiantes.

Expansión y desafíos (1954-1975)

- 1954: El Acuerdo de Ginebra permite a los salesianos trasladarse del norte al sur de Vietnam.

- 1955: Establecen una residencia temporal en Ban Mê Thuột, antes de trasladarse a Saigón.

- 1956: Se fundan los centros “Don Bosco Gò Vấp” y el Aspirantado “Don Bosco” de Thủ Đức.

- 1958: La presencia salesiana en Vietnam se convierte en una Visitaduría de la Inspectoría de China, con el padre André Majcen como primer delegado.

- 1960: Se abre el primer noviciado.

- 1968: Se instituye la Escuela Técnica Don Bosco en Gò Vấp.

- 1971: Gò Vấp se expande con más apostolados.

- 1975: La Escuela Técnica es entregada al Ministerio de Ingeniería Mecánica y se cierra la Escuela Apostólica.

Periodo de lucha por la supervivencia (1975-1989)

Después de 1975: Los misioneros extranjeros son expulsados y los jóvenes salesianos enfrentan la cárcel y la adaptación a un nuevo entorno sociopolítico. Desde 1985 en adelante: El período de apertura a la economía de mercado, la industrialización y la modernización trae nuevas oportunidades para la misión salesiana. Desarrollos posteriores: Los salesianos se centran en la pastoral vocacional, el aumento del número de miembros y el apoyo a jóvenes hermanos de otras inspectorías y países.

Crecimiento y desafíos (1989-1993)

A pesar de los desafíos, los salesianos vivieron un intenso periodo de renacimiento y desarrollo. De 88 miembros en 1988, el número subió a 119 en 1993 y, diez años después, otros 80 jóvenes se unieron a la Congregación, alcanzando los 200 miembros.

Crecimiento constante (1993-2023)

La Inspectoría VIE incluye ahora las presencias en Vietnam y Mongolia, con un aumento significativo en el número de novicios, posnovicios, hermanos salesianos, sacerdotes y otros miembros.

Desarrollos recientes (2023-2025)

En 2023, el número total de miembros era de 371, de los cuales 354 profesos y 17 novicios.

En 2025, los salesianos vietnamitas son 305, de los cuales 116 sacerdotes, 49 hermanos laicos, 140 clérigos y 19 novicios.

Apostolados

Miembros: La Inspectoría cuenta con 354 miembros que viven en 38 comunidades (27 en el sur, 11 en el norte).

Parroquias: Los salesianos trabajan en 28 parroquias y 18 diócesis.

Centros de Formación Profesional: 8 centros.

Casas de Formación: 4 casas (Prenoviciado, Noviciado, Posnoviciado, especializadas para hermanos y sacerdotes).

Presencias misioneras: Activas en varias regiones, incluidos los altiplanos del suroeste y el norte de Vietnam.

Actividades: Numerosas actividades al servicio de los jóvenes pobres y necesitados, entre ellas:

- 170 aspirantes senior y 60 aspirantes junior.

- 2.321 chicos en las escuelas técnicas.

- 1.200 niños pobres en la escuela.

- 350 estudiantes acompañados por salesianos.

- 1.100 jóvenes en residencias estudiantiles.

Desafíos e impacto

Los salesianos han enfrentado desafíos como la necesidad de formadores expertos, el bajo nivel intelectual y académico de los jóvenes y el enfrentamiento al ateísmo práctico, el consumismo y la corrupción.

A pesar de estos obstáculos, los salesianos han hecho una contribución significativa a la educación, la formación, el compromiso juvenil, los servicios pastorales y el trabajo misionero internacional.

Su impacto en la comunidad es profundo, dando prioridad a la inversión en las personas, a la promoción del espíritu de Don Bosco y a la creación de un entorno de vida sano para los jóvenes.

Conclusiones

El camino de los salesianos de Don Bosco en Vietnam es testimonio de su resiliencia, dedicación y compromiso constante al servicio de los jóvenes. Desde los inicios en Hanoi hasta los desarrollos más recientes, han enfrentado numerosos desafíos y etapas fundamentales, dejando una huella duradera en la comunidad, mientras continúan forjando el futuro de su misión entre los jóvenes.

Un vídeo que ilustra la realidad salesiana de la Provincia VIE está disponible en ANSChannel.

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"