Italia – Un debate de alto nivel sobre los derechos de los niños y la esperanza para el futuro, con el cardenal Á. F. Artime, SDB, y el doctor Ruffini

24 Marzo 2025

(ANS – Frascati) – Un importante encuentro centrado en los derechos de los niños y en la promoción de la esperanza para las generaciones futuras se realizó en Frascati el pasado viernes 21 de marzo de 2025, y tuvo como protagonistas al cardenal Ángel Fernández Artime, pro-prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, y al doctor Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede.

El encuentro constituyó el evento inaugural de la “Escuela de Padres de Primavera”, promovido por el Instituto Salesiano “Villa Sora”, y se centró en el tema de la esperanza en el contexto del Jubileo de la Esperanza 2025.

Del evento, también participaron autoridades locales como el obispo de Velletri y Frascati, monseñor Stefano Russo, y el presidente del Concejo Municipal de Frascati, Corrado Spagnoli.

La velada comenzó con una invocación guiada por Maria Luce Deuvo, seguida de los saludos de bienvenida y los agradecimientos a los distinguidos invitados presentes.

El padre Marco Aspettati, SDB, director de la obra salesiana, subrayó el significado de iniciar la “Escuela de Padres de Primavera” justamente en el día en el que comenzaba la estación, destacando el tema de la esperanza que habría de impregnar las discusiones siguientes; y mencionó también el evento de oración que se celebraba simultáneamente en la escuela.

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la reciente cumbre mundial sobre los derechos de los niños, celebrada en el Vaticano el pasado 3 de febrero, convocada por el papa Francisco. Giuseppe Russotti, presidente del centro local de los Salesianos Cooperadores de Frascati, presentó el encuentro actual como una continuación de los objetivos de la cumbre, orientados a atraer la atención sobre la difícil situación de los niños en todo el mundo.

El doctor Ruffini destacó la profunda preocupación del papa Francisco por los niños, quienes son “lo más cercano que hay a Dios aquí en la tierra”. Subrayó la importancia no solo de promulgar leyes, sino también de garantizar su aplicación práctica para defender los derechos de los niños.

También se destacó la amplia repercusión mediática internacional de la cumbre vaticana, atribuida a la presencia de figuras de gran autoridad que reconocieron la importancia crucial de esta cuestión para el futuro.

Por su parte, el cardenal Fernández Artime compartió su profunda experiencia de participación en la cumbre vaticana, subrayando la “capacidad de convocatoria que tiene el papa” y el compromiso de numerosas personas de alto nivel en abordar los problemas de la infancia. Haciendo referencia a su vasta experiencia en el acompañamiento de la vida salesiana en más de ciento treinta y cinco países a lo largo de diez años, relató numerosos casos en los que los derechos humanos de los menores han sido “absolutamente borrados”. Estos incluían historias de trabajo infantil en las minas, niños obligados a combatir y casos de tráfico de órganos y explotación sexual, evidenciando cómo la violación de los derechos de los niños es una 'realidad terrible de este nuestro mundo' y no está confinada a tierras lejanas.

En respuesta a preguntas del público, el cardenal salesiano identificó los principales problemas que afectan a los menores a nivel global, entre ellos la falta de perspectivas de futuro a pesar de la educación, y las dificultades que encuentran los jóvenes para acceder a una vivienda y un trabajo, en particular en Europa. También señaló las situaciones desesperadas que llevan a los jóvenes de países como Senegal a arriesgar la vida para migrar a Europa. Subrayó el desafío global persistente de la educación como camino hacia la libertad y el rol vital de la Iglesia en el acompañamiento de los más vulnerables.

El doctor Ruffini respondió a una pregunta sobre la eficacia de organizaciones internacionales como UNICEF, subrayando la necesidad de equilibrar la confianza en estas instituciones con el trabajo a nivel de cada nación y de la opinión pública. Deseó una mayor transparencia en la financiación y un enfoque centrado en el trabajo práctico sobre el terreno, apoyando la participación directa de los jóvenes como sujetos activos en las políticas.

Interrogado sobre las medidas legislativas para proteger a los niños a nivel mundial, el cardenal Fernández Artime reconoció la complejidad debida a las diferentes realidades del mundo y a la frecuente violación de las declaraciones existentes sobre los derechos humanos. Afirmó la importancia de alzar la voz siempre que sea posible para defender los derechos de los niños, destacando el papel de organizaciones como los salesianos en ser “la voz de los que no tienen posibilidad de tener voz”.

El debate también abordó los ambiciosos objetivos de la Agenda 2030, en particular la erradicación del hambre y el derecho a la educación. El doctor Ruffini expresó su preocupación de que estos objetivos estén siendo relegados a un segundo plano por las actuales crisis globales, con recursos potencialmente desviados hacia los conflictos en lugar de hacia el desarrollo sostenible. Reiteró los reiterados llamamientos del papa Francisco por la paz y un cambio de prioridades, lamentando la histórica falta de atención a estos llamados. El cardenal Fernández Artime coincidió, observando cómo un clima de miedo puede obstaculizar la priorización de objetivos a largo plazo. Ambos han expresado la esperanza de que la atención a estas cuestiones cruciales perdure.

El encuentro concluyó con respuestas a preguntas sobre el papel de las familias y de las comunidades en cultivar la esperanza y en ofrecer un entorno de apoyo para los jóvenes. El doctor Ruffini destacó la erosión del espíritu comunitario y el aislamiento de las familias en la sociedad moderna, sugiriendo que reconstruir los vínculos comunitarios a través de escuelas, parroquias e iniciativas locales es crucial. El cardenal Fernández Artime reconoció los desafíos que enfrentan los padres en un mundo saturado de influencias negativas, pero enfatizó el poder duradero de la conexión personal y del amor dentro de las familias.

Subrayó la importancia de “acompañar la vida” de los jóvenes, ofreciendo apoyo y guía.

El próximo encuentro de la “Escuela de Padres de Primavera”, previsto para el martes 8 de abril, se centrará en el tema del “hambre social” y de las adicciones juveniles, con la participación de Laura Dalla Ragione y Diana Alessandrini.

La velada concluyó con una actuación musical de Maria Luce Deuvo y con expresiones de gratitud a los ponentes y participantes.

El mensaje general del evento inaugural fue un llamado a la acción para que individuos y comunidades se comprometan activamente en la defensa de los derechos de los niños y en la construcción de un futuro lleno de esperanza.

Todos los interesados pueden volver a escuchar el debate del pasado 21 de marzo en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/u2om0v4NBk8  

 

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"