Este sencillo evento marcó también el inicio de las celebraciones por los ciento cincuenta años de presencia de los salesianos en Niza. A menudo se olvida que, el 9 de noviembre de 1875, apenas unos días antes del envío de los primeros misioneros desde Valdocco —el 11 de noviembre de 1875—, un pequeño grupo compuesto por dos sacerdotes, un clérigo y un coadjutor inició su viaje desde Valdocco hacia Niza, donde finalmente fueron acogidos en el Patronange St. Pierre, el 28 de noviembre, invitados por el entonces obispo de Niza, monseñor Pierre Sola, por iniciativa del presidente de la Conferencia local de San Vicente de Paúl, Ernest Michel. A su llegada, comenzaron a cuidar a seis jóvenes argelinos y tres jóvenes nizardos.
Aunque en aquel tiempo no fueran considerados misioneros, fueron auténticos pioneros de lo que hoy se llama el Proyecto Europa, pues a lo largo de los años se esforzaron por inculturar el espíritu de Don Bosco en Francia.
El padre Maravilla explicó la importancia y actualidad del Proyecto Europa para revitalizar el carisma de Don Bosco en Niza y en Francia.
Al finalizar la conferencia, para subrayar la importancia misionera de la llegada de los primeros salesianos a Niza, el consejero para las Misiones presentó al público y a todo el mundo salesiano el nuevo cuadro encargado para conmemorar el ciento cincuenta aniversario de las Misiones Salesianas, titulado “Los frutos de las Misiones Salesianas”, realizado por el artista argentino Juan Manuel Jaimes. Es el mismo artista que pintó la obra oficial para la canonización de san Artémides Zatti.
El pintor interpretó el deseo del padre Maravilla de presentar a los jóvenes santos que alcanzaron la santidad gracias a la espiritualidad salesiana recibida de los misioneros:
● Simão Bororo, joven catequista indígena de la misión salesiana entre la población bororo, en Brasil.
● La beata Laura Vicuña y el beato Ceferino Namuncurá, provenientes de la juventud heroica de Chile y Argentina.
● Akash Bashir, exalumno salesiano de Pakistán, quien dio su vida para impedir que un fundamentalista musulmán hiciera estallar la comunidad católica reunida en la misa dominical.
El cuadro muestra cómo los cuatro estaban profundamente arraigados en su cultura y estrechamente vinculados a su fe católica. Alcanzaron la santidad a través de su vida cotidiana, vivida con alegría, compromiso y amor según el estilo salesiano transmitido por los misioneros salesianos.
La obra original se encuentra ahora en la oficina del consejero general para las Misiones en Roma. El póster será impreso y enviado a todas las casas salesianas y también podrá descargarse aquí.
https://www.infoans.org/es/secciones/noticias/item/23411-francia-presentato-a-nizza-il-nuovo-dipinto-frutti-delle-missione-salesiane#sigProId27faf490f7