En los espacios de Valdocco, donde se están reuniendo los cientos de participantes, se respira, como siempre, entusiasmo y alegría, pero también la determinación y la conciencia de estar a punto de compartir algo bello e importante. Los idiomas oficiales del evento son cinco –italiano, inglés, español, francés y portugués–, pero se escuchan muchos más, ya que en este Pentecostés salesiano que está a punto de comenzar están representadas unas cuarenta y cinco naciones y más de veinte grupos de la Familia Salesiana.
Así lo afirma el padre Juan Lluís Playà, SDB, delegado central del Rector Mayor para la Secretaría de la Familia Salesiana:
“Con gran alegría espero encontrarme con todos los participantes de los diversos grupos de la Familia Salesiana. Hemos preparado un bellísimo programa. Este año, las jornadas serán un poco diferentes a las de años anteriores, ya que estamos en el año jubilar y el tema del peregrinaje se reflejará en el programa. Los testimonios que se compartirán en estos días serán de una riqueza única y representarán una fuente de alimento para toda la Familia Salesiana”.
“Espero de estas jornadas un hermoso encuentro familiar, donde nos formemos y crezcamos juntos –comenta, por su parte, la hermana Marta Nemeth, HMA, de Croacia–. Espero regresar a casa renovada y más arraigada en la espiritualidad. Espero con entusiasmo el enriquecimiento del Aguinaldo, para recoger recursos para todo el año”.
La hermana Anna Matevi Salouni, de las Hermanas Misioneras de María Auxilio de los Cristianos, de la India, añade: “Espero descubrir cómo la Familia Salesiana, a través de su espiritualidad, puede afrontar los desafíos actuales y cómo podemos ser peregrinos de esperanza en este año jubilar”.
Por su parte, Bryan Magro, presidente de la Confederación Mundial de los Exalumnos de Don Bosco, declara: “Este encuentro anual constituye para mí una ocasión de gran enriquecimiento y renovación en la espiritualidad salesiana. Tengo la oportunidad de escuchar y conocer a otros miembros de la Familia Salesiana, y de aprender nuevos métodos y estrategias para fortalecer los vínculos e iniciativas en el mundo de los Exalumnos de Don Bosco. Estas jornadas me ofrecen orientaciones para comprender y realizar el Aguinaldo entre los Exalumnos”.
Fulbert Ngoy Mwanabute, de los Salesianos Cooperadores de Lubumbashi, en la República Democrática del Congo, comparte: “Espero vivir momentos de profunda espiritualidad y compartir. Será un gran enriquecimiento participar en estas jornadas en Valdocco, fuente de la espiritualidad salesiana, y conocer los lugares de Don Bosco. Espero recibir inspiración para mi trabajo con los jóvenes y enriquecer mi misión salesiana. Creo que regresaré a casa con nuevas ideas y experiencias valiosas”.
Finalmente, Alejandra Orduna, Salesiana Cooperadora de Guadalajara, en México, concluye: “Vine a estas Jornadas para tener un encuentro vivo y actualizarme en la espiritualidad salesiana y en mi vocación como Salesiana Cooperadora. Encontrarme con otros Salesianos Cooperadores de diversas partes del mundo y vivir estas Jornadas juntos será una gran gracia para mí. Además, las reflexiones y los intercambios sobre el Aguinaldo de este año también me ayudarán a organizar concretamente las demás actividades para la misión salesiana en Guadalajara”.