Los ritos iniciales se celebraron en el patio de la misión donde fueron asesinados los dos mártires el 15 de julio de 1976. Luego de la primera parte se ingresó a la iglesia parroquial “Sagrado Corazón de Jesús”, y durante la celebración el Vice Postulador, P. Eduardo Paulo Jacomo, presentó oficialmente al Vicario general de Barra do Garcas, el P. José Cândido da Silva, la solicitud de apertura del martirio diocesano.
Estuvo presente el P. Inspector P. Gildasio Mendes dos Santos y su Consejo Inspectorial, y se contó con la participación de muchos Salesianos, FMA, Salesianos Cooperadores, los miembros de ADMA y los jóvenes, junto con las comunidades indígenas Bororo, incluyendo algunos que lo conocieron personalmente a los mártires P. Lunkenbein y Simão Bororo.
https://www.infoans.org/es/secciones/noticias/item/2171-brasil-dos-nuevos-siervos-de-dios-padre-rodolfo-lunkenbein-y-simao-bororo#sigProIdcd42ac3122
Rodolfo Lunkenbein nació el 1 de abril de 1939 en Döringstadt, Alemania. La lectura de las publicaciones salesianas despertó en él el deseo de ser misionero. Fue enviado a Brasil y realizó el tirocinio en la misión Meruri, donde permaneció hasta 1965. Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1969 en Alemania, eligiendo como lema: "He venido a servir y dar su vida”. Regresó a Meruri, donde fue recibido por los bororo quienes le dieron el nombre de "Koge Ekureu" (Pez dorado). Participó en 1972 en la fundación del Consejo Indígena Misionero (CIMI) y luchó por la defensa de las reservas indígenas. El 15 de julio de 1976 murió en el patio de la misión salesiana.
Simão Bororo Meruri nació el 27 de octubre 1937 y fue bautizado el 7 de noviembre. Fue miembro del grupo de Bororos que acompañó a los misioneros salesianos en la primera residencia misionera entre los Xavantes, en la misión de Santa Teresa, (1957-1958), participó en la construcción de las primeras casas de ladrillo para las familias Bororo de Meruri (1962-64), convirtiéndose en un experto albañil y dedicando su vida a esta profesión. Fue herido de muerte en un intento de defender la vida del P. Lunkenbein el 15 de julio de 1976. Antes de su muerte, perdonó a sus asesinos.