India – “Poner fin al trabajo infantil: un llamado a la acción”

19 Junio 2024

(ANS – Bangalore) – Las instituciones colaboradoras de los salesianos en varias partes del estado de Karnataka, acompañadas por la ONG salesiana BREADS, salieron a las calles el Día Mundial contra el Trabajo Infantil (WDACL, en inglés) desde el 12 de junio de 2024, y durante toda la semana siguiente. Junto a niños rescatados de circunstancias difíciles, niños de escuelas gubernamentales y privadas, funcionarios gubernamentales y trabajadores sociales, difundieron juntos el llamado a eliminar la plaga del trabajo infantil de la sociedad.

Con la ratificación de los Convenios 138 y 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2017 India tomó una postura pública contra el trabajo infantil en la escena mundial y, como firmante de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se comprometió a erradicar todas las formas de trabajo infantil para el 2025. Un objetivo que, aunque cercano en el tiempo, no lo está en cuanto a resultados. El propio gobierno ha identificado a 198.329 niños trabajadores desde 2017, una cifra muy prudente; mientras que numerosas ONG continúan identificando muchos más.

Además, las autoridades indias han identificado dieciséis distritos en el estado de Karnataka donde el trabajo infantil está difundido, y BREADS y sus socios trabajan en más de diez localidades de dichos distritos.

Los niños más en riesgo son aquellos comprometidos en trabajos estacionales y migrantes, porque siempre están en movimiento para encontrar trabajo, no tienen acceso a las escuelas y son fácilmente cooptados para sostener a la familia trabajando o cuidando de sus hermanos.

Siddique (nombre ficticio) es un niño de trece años de Bihar, que interrumpió los estudios después del tercer grado porque sus padres no podían permitirse educarlo. El salario del padre no era suficiente para mantener a toda la familia, y Siddique tuvo que emigrar a Bangalore a una fábrica de saris.

Además, era ampliamente explotado: trabajaba de ocho a veintiún horas todos los días, por un salario mensual de nueve mil rupias (cien euros), hasta que fue encontrado por el equipo de BOSCO Child Safety Net. Su proceso de rescate y recuperación, con asesoramiento psicológico para él y sus padres, le abrieron nuevas posibilidades. De acuerdo con las directivas del Comité para el Bienestar de la Infancia, Siddique regresó con su padre a su ciudad natal, donde se inscribió en un curso de educación no formal, con la intención de seguir posteriormente una formación en sastrería.

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil es una ocasión para sensibilizar a la sociedad, al público y a las instituciones contra cualquier forma de explotación y trabajo infantil. En las actividades de este año, las instituciones que colaboran con los salesianos en Bidar, Yadagiri, Raichur, Bengaluru y Mysuru idearon diferentes medios para atraer la atención del público: reuniones y encuentros públicos, espectáculos callejeros y campañas.

En Davangere se organizó una maratón para atraer la atención sobre el tema. En Kalaburagi, los niños de las escuelas y el personal se reunieron en varios municipios para sensibilizar a la población contra el trabajo infantil. En Yadagiri, el centro de servicios sociales Don Bosco recibió el reconocimiento como una de las mejores ONG del distrito activas en el servicio a los menores.

Se han realizado diversas colaboraciones con los departamentos de Educación, Trabajo, Mujeres y Niños y Ley, con los maestros y otros miembros de la sociedad civil para hacer más efectiva la comunicación.

Los operadores de BREADS y sus socios están activamente involucrados en el rescate y rehabilitación de menores involucrados en varias formas de trabajo infantil o que han abandonado la escuela, y apoyan a las comunidades locales y a las administraciones en la eliminación de esta plaga.

Padre George PS

Director Ejecutivo de BREADS de Bangalore

 

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"