El congreso que alberga a cientos de personas tendrá por título: El futuro de la preventividad. Este evento es una oportunidad para el encuentro de personas provenientes de contextos diversos y desarrollan tres ejes fundamentales y esenciales para este momento histórico de Ecuador y de América Latina: la ciudadanía y la sociedad; la educación y el sistema preventivo; la juventud y la sociedad.
Este gran evento tiene la finalidad de reflexionar sobre el sistema preventivo desde los distintos campos, enfoques, perspectivas del conocimiento social y de las experiencias, avances y procesos investigativos de la propuesta educativa salesiana en las actuales circunstancias de relaciones complejas entre jóvenes, escuela y ciudadanía.
El P. Jorge Molina, Inspector de los Salesianos en el Ecuador, el Sr. Juan Pablo Salgado, Vicerrector de Investigación de la UPS estarán presentes al magno evento. Una de las ponencias es la del Sr. Germán Muñoz con la temática: “Debates y perspectivas actuales sobre ciudadanía. Aportes desde la preventividad”.
En un segundo momento del evento se abrirá paso a varias reflexiones muy actuales: “Qué ciudadano, para qué sociedad”; “El futuro de la preventividad”; “Jóvenes: sujeto, medio, fin”. En cada una de las presentaciones, se plantearán propuestas de acción concreta que beneficiarán a todos los participantes.
El P. Javier Herrán, Rector de la UPS, será encargado de la ponencia final que se denomina: “Ciudadanía y Sistema Preventivo”.
Sin duda, uno de los grandes aportes de los salesianos a la educación y a la propuesta educativa es el “Sistema Preventivo”. “En esta sociedad la propuesta educativa salesiana conserva su capacidad de formar, desde una perspectiva auténticamente cristiana, un ciudadano consciente de sus responsabilidades sociales, profesionales, políticas, capaz de comprometerse por la justicia y por promover el bien común, con una especial sensibilidad y preocupación por los jóvenes más débiles y marginados”.