El cargamento de comidas, principalmente arroz, fue enviado a la Fundación Salesiana 'Don Bosco' y posteriormente distribuido a nueve centros en la segunda mitad de 2022. Entre los destinatarios de los envíos -organizaciones que trabajan directamente con inmigrantes haitianos- figuran las Hijas de María Auxiliadora, el Centro 'Montalvo', la obra 'Hogar Escuela Santo Domingo Savio', la Parroquia Nuestra Señora de la Altagracia, la Asociación de los Scalabrinianos, la Asociación de Personas con Discapacidad Física y Motora, la Parroquia de Villa Juana, Corazón de Jesús (Pastoral Familiar) y la Fundación 'Cruz Jiminian'.
Cabe recordar que, mientras muchos siguen esperando documentos para entrar en el país, otros muchos migrantes permanecen en centros de detención antes de ser devueltos a Haití. Sin embargo, no hay espacio suficiente en los centros para todas las personas que llegan. Recibir al menos una comida al día es importante para su salud y proporciona una gran tranquilidad a las autoridades y organizaciones que trabajan con ellos.
La Fundación Salesiana "Don Bosco" ha prestado apoyo a jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad. Se recuerda que la Fundación cuenta con dieciséis centros distribuidos en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Barahona, La Vega, Jarabacoa, Moca, Santiago y Mao.
Marimenia Antonia, residente en la comunidad Las Rosas, es una de las beneficiarias de esta reciente donación. Este arroz ha sido de gran ayuda, no solo para mi familia, sino para todos los inmigrantes haitianos que se encuentran en centros de detención en la frontera entre la República Dominicana y Haití", explicó, "algunos están detenidos durante varios días y las autoridades dominicanas no les dan comida, pero a través del Centro "Montalvo", pueden tener al menos una comida al día", continuó.
Según UNICEF, casi la mitad de los menores de la República Dominicana viven en la pobreza. Aunque la economía del país está mejorando, los pobres siguen luchando por conseguir comida suficiente para alimentarse y por acceder a agua potable y a una vivienda adecuada. Solo el 30% de los jóvenes terminan la escuela primaria y solo el 18% la secundaria a tiempo. Las escuelas también están en malas condiciones, casi la mitad carece de acceso a agua potable y más del 60% no dispone de saneamiento adecuado.
Fuente: Mission Newswire