Enfermo de uremia, fue hospedado aquí por la familia Faccini, cuando el médico le prescribió trasladarse a clima cálido, después que la obediencia lo hubiera llevado a trabajar en Táriba, Venezuela.
El señor Luigi Faccini, de origen italiana como él, era entonces cónsul italiano en la ciudad de Cúcuta, y Variara regresaba así de alguna forma a sus orígenes, entre su gente y en la tierra que tanto había amado: Colombia, donde había entregado su vida en pro de los enfermos de lepra, en ese entonces recluidos y alejados de la sociedad en el Lazareto de Agua de Dios.
Las Hijas de los Sagrados Corazones celebraron la muerte de su Fundador, hoy Beato, con una larga celebración, que comenzó por la mañana con el desfile de las bandas de sus dos colegios: “Sagrados Corazones” y “Padre Luis Variara”, que marcharon hacia la Catedral “San José”.
Siguió la Santa Misa, presidida por Monseñor Oscar Urbina y concelebrada por el padre Jean Luis Playá, delegado mundial para la Familia Salesiana, quien quiso hacerse presente en nombre del Rector Mayor en este importante acontecimiento. Concelebraron también los inspectores salesianos de Colombia, otros sacerdotes salesianos, sacerdotes pertenecientes al Movimiento Secular “Padre Luis Variara” y del clero secular.
Del mismo modo, se hicieron presentes en la celebración algunas autoridades civiles, numerosos descendientes de la familia Faccini; las Hijas de María Auxiliadora, en la persona de la Inspectora y varias otras hermanas. También estuvo la asociación ADMA, alumnos y ex alumnos de los colegios, ciudadanos de Cúcuta y naturalmente muchas Hijas de los Sagrados Corazones, en la persona de la Superiora General, Madre Eulalia Marín Rueda, su Consejo, y otras religiosas de la comunidad.
Al culminar la Eucaristía, fue declarado abierto el Año Jubilar de la muerte del Padre Luis Variara y se formó una procesión que llevó a todos los participantes al Colegio “Sagrado Corazones”, donde se inauguró en esta ocasión la Casa Museo, ubicada precisamente en el lugar donde falleció.
Después del acto cultural y del almuerzo, los participantes pudieron visitar la Casa Museo, disfrutando la gran labor de reestructuración realizada por el ingeniero Yimmy Chacón R., quien supo devolver a los ambientes los aspectos originarios, regalando un lugar de bienvenida, contemplación y oración, a quienes se quieran acercarse a la hermosa figura de santidad salesiana.
Fue indudablemente una jornada de gran significado espiritual e histórico, coronada por una indulgencia plenaria otorgada por la Iglesia a quienes visiten estos lugares durante todo el año jubilar de la muerte del Beato Luis Variara. Porque, como dicen los habitantes de Cúcuta: “¡Aquí murió un santo!”.
“¡Su recuerdo y su ejemplo de vida nos acompañen, a fin de que podamos ayudar a dar sentido al sufrimiento humano desde la cruz de Cristo, para llegar a gozar un día con él en la patria celestial!” afirman con afán los integrantes de la Familia Salesiana de Cúcuta.
https://www.infoans.org/es/secciones/noticias/item/17229-colombia-en-el-centenario-de-la-muerte-del-beato-luis-variara#sigProIdbef8eac16f