A través del símbolo de la bicicleta, que caracterizó el itinerario de Artémide hacia el Cielo, el recorrido expositivo se divide en tres etapas. "Yo creí": cinco paneles que ilustran la familia de origen, la gracia del bautismo, la experiencia del migrante, la guía de Don Evasio Garrone, el "sí" de la fe. Después, "Prometí": unos paneles que presentan el camino vocacional de Artémides, su discernimiento con la ayuda de guías sabios, la escucha de las circunstancias y la elección de la vocación de salesiano coadjutor. Finalmente, "Fui curado": curado en el cuerpo y transformado en el alma Artémide dedica toda su vida al servicio de los enfermos y de los pobres en el hospital de Viedma, llevando la compasión del Buen Samaritano y la alegría salesiana, hasta cruzar el 15 de marzo de 1951 la meta del paraíso y la de santidad canonizada el próximo 9 de octubre.
El mensaje de la exposición queda bien resumido en la frase que introduce el recorrido: “Un día uno de los médicos le pregunta: 'Don Zatti, ¿está contento?'. 'Mucho. ¿Y usted, doctor? 'Yo no…'. 'Ya ve, cada uno lleva dentro de sí la felicidad: ser feliz y estar satisfecho con lo que tiene, sea poco o nada: esto es lo que el Señor quiere de nosotros. Él se encargará del resto".
La exposición fue encargada y diseñada por la Inspectoría Salesiana de Lombardía-Emiliana Italia (ILE) y creada por el diseñador gráfico Andrea Cugini, con la colaboración de Andrea Marconi y el aporte fotográfico del Archivo Histórico Salesiano de la Inspectoría "Beato Ceferino Namuncurá" de Argentina Sur (ARS), de la ciudad de Bahía Blanca.
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
Title
https://www.infoans.org/es/secciones/noticias/item/16312-rmg-artemide-zatti-el-paraiso-por-una-bicicleta-una-exposicion-dedicada-al-nuevo-santo#sigProId9e0d2ef21a