Toda la comunidad académica, personal, estudiantes, docentes y residentes participan activamente en este proceso y en un cuidado cada vez más atento de la “Casa Común”.
Una visión renovada de la relación entre el hombre y la naturaleza, que no atañe solo a la reducción del uso del plástico o el acceso a fuentes renovables, sino también al desperdicio de alimentos, el cambio climático y la movilidad sostenible.
En un momento de gran sequía y de fenómenos naturales extraordinarios, la universidad salesiana renueva con valentía su compromiso con la protección del planeta, siguiendo lo que recientemente indicó el Papa Francisco, con el objetivo de mejorar cada vez más el actuar cotidiano de todos los miembros de la comunidad educativa con el fin de promover una nueva "cultura ecológica".
"Ciertamente podemos afirmar que somos, a todos los efectos, una comunidad ecológica", indican en la UPS.
La UPS, realidad de excelencia en la educación superior salesiana, cuenta con 1.726 estudiantes, 228 docentes y en ella están presentes 97 nacionalidades. La UPS también se unió a la Red de Universidades para el Desarrollo Sostenible (RUS), la primera experiencia de coordinación e intercambio entre todas las universidades italianas comprometidas con los temas de sostenibilidad ambiental y responsabilidad social.
En la búsqueda de su camino de eficiencia, la UPS trabaja en tres líneas: la instalación de sistemas fotovoltaicos en los techos de los edificios y de columnas de carga eléctrica; la eficiencia de las centrales térmicas; la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía (SGE) conforme a los requisitos de la norma internacional UNI EN ISO 50001: 2018, que proporciona a las organizaciones referencias y parámetros para el ahorro económico y el uso de la energía de la forma más eficiente posible.