La formación no se limitará a una orientación o a dar instrucciones sobre cómo escribir una crónica, porque su finalidad no es escribir un diario, sino contar los hechos significativos de la vida cotidiana de la comunidad religiosa y de la misión.
El curso contemplará un primer momento en el que se recordará a los participantes la importancia de conservar la memoria, el concepto de crónica y su significado en la realidad salesiana, estimulándolos a contar sus historias.
A partir de estas bases, se compartirán las expectativas en relación al curso, los desafíos en la elaboración de la crónica y la relectura crítica de algunas crónicas del pasado. Se compartirán buenas prácticas y se debatirá cómo escribir historias con la mayor veracidad posible.
El curso está destinado a cronistas, secretarios y Directores de las presencias salesianas (oficinas inspectoriales, obras sociales, escuelas y parroquias).
Las dos reuniones online, que tendrán lugar de 9 a 12 horas de Brasilia, se centrarán en particular en los siguientes temas:
- importancia de la memoria;
- el concepto de crónica;
- panorama histórico de las crónicas;
- las crónicas en la realidad salesiana;
- la estructura de la crónica según las orientaciones de la Congregación;
- recomendaciones para la calidad de los informes;
- lectura crítica de extractos de crónicas de diferentes períodos históricos;
- indicadores de calidad de la crónica;
- desafíos en el proceso de presentación de informes;
- buenas prácticas.
El curso será íntegramente subvencionado por la Asociación de Cultores de Historia Salesiana como acción formativa prevista en el plan de trabajo anual, con el fin de contribuir a la cualificación del trabajo realizado a favor de la historia y la memoria salesiana.