Las relaciones previstas en la tarde del viernes 13, de 15.30 a 19.00 horas y del sábado de 9.30 a 13.00 horas, examinarán las facetas de esta 'piedra angular'.
Los saludos del Director de la Casa Don Bosco, padre Domenico Saraniti, dará inicio a los trabajos; seguido por las intervenciones del Arzobispo de Monreal y Delegado para la Escuela de la Conferencia Episcopal de Sicilia (CESI), Mons. Michele Pennisi; del Inspector de los salesianos de Sicilia, padre Giovanni D'Andrea; y del Secretariado Inspectorial de la Inspectoría siciliana de las Hijas de María Auxiliadora, sor Lucía Siragusa.
Le seguirán cuatro intervenciones: la del prof. P. Andrea Bozzolo, Magnífico Rector de la Universidad Pontificia Salesiana; la del profesor Giuseppe Gioia, profesor de la Universidad de Palermo; y la de sor Maria Trigila, profesora de literatura y del Instituto "Don Bosco", seguida por la de una alumna de la misma escuela, Chiara Lanotte.
Al día siguiente iniciarán el evento el Arzobispo de Palermo, Mons. Corrado Lorefice, y el prof. fray ’Rosario Pistone, Decano de la Pontificia Facultad Teológica de Sicilia. A continuación seguirán cuatro profundizaciones, la del obispo de Acireale, Mons. Antonino Raspanti, entre otros cargos también vicepresidente de la Conferencia Episcopal Italiana y presidente de la CESI; además del profesor padre Vito Impellizzeri, Director de la Pontificia Facultad Teológica de Sicilia; de la Prof. Anna Staropoli, socióloga, y del alumno de la Escuela “Don Bosco”, Tommaso Caserta.
La variedad de voces, desde el mundo académico hasta los pupitres del colegio, es una opción estratégica de los organizadores salesianos porque, hoy más que nunca, se requiere el testimonio de la sinodalidad del saber y del cambio generacional, a partir de temas vitales como educación y evangelización, como prueba de fuego en este momento histórico.