FOTONOTICIAS
Tetere, Islas Salomón - julio 2017 - El 18 de julio, los alumnos del “Centro de Formación rural Don Bosco” de Tetere, dieron vida al festival de la cosecha de arroz, a la que asistieron el Embajador de la República de China en las Islas Salomón, el Dr. Roger Luo, su esposa y diversas autoridades políticas y civiles. La cosecha de arroz, que se realizará por los más de 80 alumnos del Centro Rural Don Bosco, finalizará a finales de la temporada y se espera recoger 6 toneladas. Una vez que el arroz sea envasado será vendida y el restante será parte de la alimentación de los estudiantes.
Medio Oriente - julio 2017 - Cada año, durante el periodo de verano las casas Don Bosco de la Inspectoría de Medio Oriente (MOR), abren sus puertas a miles de jóvenes de diversas religiones y nacionalidades para dar vida al verano de los muchachos. Salesianos, líderes laicos, cuidan de los niños, adolescentes y jóvenes, ofreciéndoles diversas actividades, un lugar seguro, un abrazo, una sonrisa, especialmente en aquellas zonas donde hay conflictos y guerras. La presencia de los muchachos y jóvenes en algunas obras salesianas en Medio Oriente son: 131 en Alejandría; 216 en El Cairo, 325 en Kafroun, 1030 en Aleppo, 1460 en Damasco, y un gran número de niños y muchachos en Belén y Nazaret.
Brasilia, Brasil – julio 2017 – La Urna que contiene la reliquia de Don Bosco llegó el fin de semana A Brasilia, precisamente a la Parroquia “São João Bosco” en el distrito Núcleo Bandeirante, que el 16 de julio celebra los 60 años de fundación. La urna de Don Bosco permanecerá hasta el 23 de julio para la veneración de los fieles. Continuará la peregrinación por diversas parroquias hasta llegar al “Santuario Dom Bosco”, donde se expondrá permanentemente. La ciudad de Brasilia fue elegida por el Rector Mayor, P. Ángel Fernández Artime, para albergar la Urna del Santo de los Jóvenes, por la fuerte relación de Don Bosco con la ciudad, y que en un sueño profético vio la construcción.
Caracas (Agencia Fides) - La Red de Casas Don Bosco junto con el Consejo Municipal por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de Chacao creó el programa BoscoBus, que se ocupa de buscar a los niños de la calle y les ofrece asistencia médica, sanitaria, educativa, así como apoyo psicológico. La unidad móvil, compuesta por un baño, un salón de usos múltiples, una cocina y una enfermería, realiza cuatro paradas en algunos barrios de Caracas, donde educadores de la calle y trabajadores sociales trabajan con los niños para reintegrarlos en la sociedad. El programa BoscoBús nació en 2016, pero comenzó a afianzarse a partir de mayo de este año. Hasta el momento ha asistido a 86 niños, a los que ayuda de manera constante.
Fuente: Agenzia Fides