Estados Unidos - La Santa Sede firma el Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares
Nueva York, Estados Unidos - setiembre 2017 – Mons. Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados, ha firmado por la Santa Sede, también en nombre y por cuenta del Estado de la Ciudad del Vaticano, el Tratado sobre la prohibición de las armas nucleares. La firma tuvo lugar ayer, 20 de septiembre de 2017, en Nueva York, en el curso de la ceremonia de alto nivel para la apertura de la firma del Tratado. Contextualmente, Mons. Gallagher ha entregado el instrumento de ratificación. Este tratado fue adoptado el 7 de julio de 2017, al final de la Conferencia de las Naciones Unidas para negociar un instrumento legalmente vinculante para prohibir las armas nucleares. Según el artículo 15, párrafo 1, del Tratado, el mismo entrará en vigor para la Santa Sede y para el Estado de la Ciudad del Vaticano 90 días después del depósito del quincuagésimo instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión. Según un comunicado emitido por las Naciones Unidas para la apertura del Tratado a la firma, la amenaza nuclear ha alcanzado hoy “el pico más alto desde finales de la Guerra Fría”. “Todavía existen alrededor de 15.000 cabezas nucleares en el mundo”, manifestó el Secretario General de la ONU, António Guterres. El objetivo de la nueva alianza es fortalecer el Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares que entró en vigor en 1970, y el Tratado sobre la prohibición completa de los ensayos nucleares, que se abrió a la firma en 1996, pero que todavía no se encuentra en vigor.
Fuente: Zenit