Bolivia - La Asociación de Radios y Televisión Educativas Salesianas unen fuerzas para reinventarse en la era digital
Cochabamba, Bolivia – mayo de 2024 - Los representantes de la Asociación de Radios y Televisión Educativas Salesianas de Bolivia (ARTESBOL en español) han unido fuerzas para reinventarse en la era digital. El sábado 4 de mayo, la sede de la Inspectoría salesiana de Bolivia (BOL) fue el punto de encuentro de muchos desafíos planteados a las radios salesianas que buscan innovar con nuevas narrativas para sus oyentes. El objetivo principal de este encuentro de emisoras de radio y entusiastas de las radios salesianas es aprender herramientas prácticas para producir y realizar materiales periodísticos y de entretenimiento, con conocimiento del contexto y de manera ética, crítica, creativa y responsable. "Tenemos el desafío de comunicar desde el corazón", afirmó el Padre Miguel Córdova, Delegado Inspectorial para la Comunicación Social, quien busca fortalecer la formación del equipo humano y técnico de las radios en Bolivia.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Bolivia - Bolivia recibe con los brazos abiertos a Don Hugo Orozco
- Bolivia – Ejercicios Espirituales para los más cercanos colaboradores laicos de las obras de la Familia Salesiana
- Bolivia - III Encuentro Valdocco: un espacio de crecimiento personal y compromiso social
- Bolivia - Escuela Nacional de Animadores 2024
- Bolivia – La Misión Salesiana en manos de los jóvenes voluntarios
- Bolivia – Celebración del XXII Capítulo Inspectorial de la Inspectoría BOL
- Bolivia – Jornadas Salesianas de Comunicación: Comunicadores en el mundo digital
- Bolivia – 6 Universidades Salesianas de América reunidas en La Paz
- Bolivia - La Red Educativa de Escuelas Populares Don Bosco fortalece la calidad educativa y la cultura pedagógica
- Bolivia – Un nuevo sacerdote para la Congregación Salesiana: Arnold Arispe
- Bolivia – Mujeres indígenas se alzan por la igualdad de género
- Bolivia – Educación y oportunidades en las alturas
- Bolivia - Los Salesianos inician el proyecto "Ciudad Educativa Muyurina", que involucrará a unos diez mil estudiantes