El primer día los salesianos tuvieron un encuentro con el DIPJ para definir líneas de trabajo en torno al manual de funciones de los Delegados Regionales y locales a partir de manual del DIPJ. Por su parte, los jóvenes recibieron una formación entorno a los procesos históricos del MJS en Bolivia y el Carisma Salesiano en los periodos 2000- 2021. Así mismo, también los facilitadores de los CFP´s, técnicos Epdb y USB, reflexionaron a partir de una mirada histórica según el Cuadro de Referencia.
Por la tarde tuvieron talleres: en torno a los Sacramentos, Historia de la Salvación, Sistema preventivo de Don Bosco y Habilidades Blandas. Ya entrando a la noche, tuvieron un momento de adoración, confesiones y una actividad asociativa para despertar la creatividad según la pedagogía salesiana del grupo y la animación juvenil.
En la última jornada se conformó las directivas estudiantiles de los CFP´s en clave salesiana y la revisión del manual de funciones y programaciones de las regiones del MJS; para así poder colaborar mejor a estos sectores y ambientes, en su identidad salesiana y en corresponsabilidad con los laicos educadores según el POI Y PEPSI 2021-2026.
Es por eso que el objetivo fue ir dando pasos en la Sinergia Pastoral y Educativa entre sectores y ambientes con servicio social para jóvenes en riesgo. Para la Celebración Eucarística de conclusión, se le invitó al delegado de PJS gestión 2021-2023, para el envío y el cierre de este encuentro que se podría denominar: “Don Bosco en Valdocco 2022” o “Don Bosco en los Valdoccos de la Bolivia Salesiana”.
Oficina de Comunicación Inspectorial,
Salesianos Bolivia