La misa inaugural fue presidida por Mons. Joseph Chennoth, Nuncio Apostólico de Japón, y concelebrada por más de 30 sacerdotes. Luego de los saludos de bienvenida, y el ofrecimiento de un espectáculo de magia por parte del P. "Mickey" Muramatsu, fue proyectado un mensaje del Rector Mayor de los Salesianos, P. Ángel Fernández Artime a los participantes del Congreso donde les manifiesta algunos puntos claves de su identidad de Salesianos Cooperadores.
Les ha presentado: “Tienen una maravillosa vocación cristiana y salesiana, que el mismo Don Bosco soñó. Les animo a vivir plenamente, para que sean fieles a Jesús y a la misión confiada a la Familia Salesiana… Ustedes no son solamente una asociación. Les invito a crecer en todas las áreas: en la identidad, en la propuesta a otras personas para que sean cooperadores, en la respuesta y de esta manera decir: 'Sí, acepto el llamado del Señor'. Por último, no hay que olvidarse que somos una familia. Y no solo para nosotros mismos. Llevemos esta misión que Dios nos ha confiado hacia los jóvenes, y sobre todo a los más necesitados, para acercarlos a Jesús”.
La noche finalizó con un encuentro con unos 70 jóvenes participantes de 13 países quienes jugaron, bailaron, cantaron y oraron juntos.
En el segundo día, después de la misa presidida por el Delegado Inspectorial de los SSCC, P. Achille Loro Piana, en la mañana se dedicó al estudio de los diversos informes de las Inspectorías de la región. Al finalizar la mañana se escuchó el testimonio del Sr. Sawamura quien trabajo entre los pobres.
Por la tarde se realizó una mesa redonda de tres buenas prácticas: la experiencia de "NPO Kiitos" que es un centro de rehabilitación para los niños necesitados en Chofu, Japón, desde el año 2010; el programa de voluntariado misionero voluntario “Don Bosco Volunteer Group” que se inició el año 1991 en las Islas de Salomón; y el Movimiento Juvenil Salesiano de Japón, que nació el año 2015.
Después de la elaboración que realizaron los grupos y en la asamblea, el Consejero Regional P. Václav Klement presentó dos videos. El primer video fue sobre las actividades de los SSCC en Darkhan, Mongolia; y el programa del voluntariado misionero en la Inspectoría de "Australia-Pacífico" llamado “Proyecto Cagliero”.
https://www.infoans.org/es/component/k2/item/3199-japon-congreso-de-los-salesianos-cooperadores-de-asia-este-oceania#sigProIde87a5d7dd6