El programa de la inauguración
El evento contará con la participación de numerosas autoridades, civiles y salesianas: el alcalde de Turín, Stefano Lo Russo; la asesora de Transición Ecológica, Chiara Foglietta; el presidente del Distrito 7 de Turín, Luca Deri; el nuevo Rector Mayor de la Congregación Salesiana, el padre Fabio Attard, recién elegido, con los miembros del nuevo Consejo General y los salesianos participantes en el 29º Capítulo General; y el Rector de la Basílica de María Auxiliadora, el padre Michele Viviano.
Además del tradicional corte de cinta para la inauguración de la plaza, el programa prevé la actuación de la Banda Musical de la Policía Municipal de Turín; una ofrenda floral, a cargo de los Bomberos, quienes depositarán dos coronas de flores en las estatuas de los Santos Arcángeles Miguel y Gabriel – colocadas sobre las torres campanario de la basílica restauradas, como si ellas fueran luego ofrecidas a la Auxiliadora –; y también, a continuación, la proyección de un video sobre el concierto campanario.
La intervención en la Plaza María Auxiliadora
Enmarcada en el plan más amplio de revalorización promovido por el proyecto “Valdocco Habitable”, la intervención en la plaza, llevada a cabo por la División de Áreas Verdes y Parques y el Servicio de Movilidad Sostenible, ha integrado las múltiples necesidades de las realidades que se asoman a ella: además del conjunto de la Basílica, la iglesia parroquial, el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora y su sede inspectorial. La extensa peatonalización, el rediseño de los pavimentos, la ampliación de las áreas verdes le devuelven valor y permiten ahora la plena visibilidad del conjunto arquitectónico, de la estatua de Don Bosco y del frente de la Basílica.
Además de la mejora funcional, las intervenciones realizadas contribuyen a la mitigación de la vulnerabilidad climática mediante el uso de soluciones y materiales innovadores de bajo impacto ambiental, como pavimentos drenantes y elementos naturales; y, al mismo tiempo, han permitido la eliminación de las barreras arquitectónicas, haciendo la plaza completamente accesible.
Las restauraciones relativas a la Basílica de María Auxiliadora
Los trabajos de restauración comenzaron hace menos de un año, el 24 de abril de 2024, con la puesta en seguridad de las estatuas de los dos arcángeles (Miguel y Gabriel) situadas en las torres campanario y con el montaje de los andamios que permitieron trabajar y recuperar tanto las tres estatuas (la de la Virgen y las de los dos ángeles), como las torres campanario. En la ocasión también se procedió a sustituir y ampliar el conjunto campanario, que pasó de ocho a doce elementos, distribuidos ahora en ambas torres, en lugar de una sola como anteriormente.
Tales trabajos fueron aprobados y alentados por el Consejo General de la Congregación y el entonces Ecónomo General, el hermano Jean Paul Muller, SDB, explicó así el valor de esta iniciativa: “La Basílica de María Auxiliadora es el lugar central de nuestro afecto y devoción a la Auxiliadora, quien siempre nos ha acompañado y nos acompañará en todos los desafíos de nuestra historia”.
Por su parte, el padre Viviano, rector de la Basílica, comentó: “La coincidencia de la revalorización de la Plaza María Auxiliadora con los trabajos ya inaplazables de las torres campanario, con el nuevo concierto de campanas, ha sido una coincidencia interesante. Todo esto ha sido como un sueño hecho realidad, con la contribución financiera en parte ofrecida por la fundación CRT y en parte por la Congregación salesiana y por personas afectas y devotas de María Auxiliadora y de Don Bosco… La feliz coincidencia traduce en el presente el binomio educativo de Don Bosco: ser ‘buenos cristianos’ (la Basílica con sus campanarios) y ‘honrados ciudadanos’ (la plaza) para ser futuros habitantes del Cielo”.
Además de constituir un momento significativo para conmemorar la historia salesiana y celebrar la unidad, la fe, la historia y la herencia de Don Bosco y su obra educativa y espiritual, la ceremonia será también una ocasión para agradecer a numerosos benefactores que hicieron posible la restauración de la obra en un breve plazo.