RMG – Inspectorías SDB: la Inspectoría “María Auxiliadora” de Filipinas Sur (FIS)

07 Febrero 2025

(ANS – Roma) – La Inspectoría “María Auxiliadora” de Filipinas Sur (FIS) fue erigida canónicamente el 31 de mayo de 1992 y, en 2025, celebra treinta y tres años de servicio a los jóvenes, aunque este servicio en realidad comenzó en 1951, cuando aún existía una única inspectoría salesiana para todo el país de Filipinas. Hasta la fecha, FIS cuenta con trece casas en siete localidades en el sur de Filipinas y dos obras en Pakistán. Cebu City, que alberga el mayor número de casas, es también la sede de la inspectoría.

La primera obra iniciada en el territorio de la inspectoría fue el Instituto Técnico Don Bosco de Victorias, inaugurado el 27 de agosto de 1952, seguido el 29 de septiembre de dos años después por el Centro Tecnológico Don Bosco de Punta Princesa y la aceptación del cuidado pastoral de la parroquia “Nuestra Señora de Lourdes”, también en Punta Princesa, el 27 de enero de 1957. Esta parroquia se convirtió en 2007 en Santuario Arquidiocesano.

Pasaron veinte años antes de que se estableciera otro centro salesiano en el sur de Filipinas, lo cual ocurrió el 19 de febrero de 1977 con el Centro de Formación de Talisay, en Cebu, obra que desde 1998 también alberga una casa de retiros. En 1979 nació el Centro de Formación y Centro Juvenil de Pasil, también en Cebu, que hoy en día es también sede de la parroquia del Santo Niño.

Diez años más tarde, en 1989, surgieron simultáneamente la escuela “San Luis” de Dumaguete y la Casa Don Bosco Boys de Liloan, en Cebu, el 1° de febrero de 1989. Esta última se vio acompañada de una parroquia a partir de 2012.
La primera obra iniciada después de la erección canónica de FIS fue el centro salesiano de Murcia, el 7 de julio de 1992, que el 18 de enero de 2009 se convirtió también en Santuario Diocesano de san Juan Bosco. En 1993 se inauguró el Centro de Formación de Mati, el primero en la isla de Mindanao, al que en 1998 se le asoció la parroquia “Sagrado Corazón de Jesús”.

Desde el 1° de junio de 1995, la Casa Inspectorial se encuentra en Talamban, Cebu, e incluye también un Centro Tecnológico. En 1998 se iniciaron las actividades en Borongan, con un Centro de Formación, y en 2006 se abrió la Casa para Niños y el Centro de Formación de Dumangas.

Finalmente, en 2008 la Inspectoría FIS comenzó sus actividades en el extranjero con las dos presencias que aún existen en Pakistán: en Lahore, con un Centro Juvenil y de Formación Técnica, y en Quetta, con un Centro de Aprendizaje.
Dada su historia relativamente reciente, hasta ahora FIS ha tenido solo siete superiores: el fallecido padre Pietro Zago (1992-1998), el padre Patricio Buzon, hasta su nombramiento episcopal en 2003 como obispo de Kabankalan (desde 2016 es obispo de Bacólod), el padre Arturo A. Sánchez en el siguiente sexenio, el fallecido padre George Militante hasta 2015, el padre Godofredo T. Atienza (2015-2021) y actualmente el padre Fidel María Orendain.

Junto con Timor Oriental, Filipinas es uno de los dos países del Sudeste Asiático que siguen siendo mayoritariamente católicos, con un 85,7% de la población que se declara como tal (datos de 2020). Es el tercer país con más fieles católicos en el mundo, después de Brasil y México. Sin embargo, social y ambientalmente, Filipinas es un país altamente vulnerable a tifones y tormentas que lo afectan de manera recurrente.

En términos numéricos, la comunidad salesiana está compuesta por ochenta y ocho religiosos, con catorce salesianos coadjutores profesos perpetuos y sesenta y cuatro sacerdotes.

La inspectoría acoge diversos tipos de obras (parroquias, escuelas, oratorios, centros de formación profesional y agrícola…) y cuenta con la colaboración y el compartir del carisma de Don Bosco con varios grupos de la Familia Salesiana: Hijas de María Auxiliadora (HMA), Voluntarias de Don Bosco (VDB), Salesianos Cooperadores (SSCC), Asociación de María Auxiliadora (ADMA), “Damas Salesianas” y Exalumnos de Don Bosco.
Es posible dividir sus actividades más relevantes en dos perspectivas.

Desde el punto de vista de los programas, destacan:
● Las obras con jóvenes en riesgo, como las dos casas para niños, el centro de acompañamiento para jóvenes con antecedentes penales y los servicios sociales.
● Las obras que trabajan con jóvenes en actividades lúdicas y espirituales, como los trece centros juveniles, los tres centros de espiritualidad y un campus pastoral.
● Las obras con jóvenes en procesos formativos y educativos, como el aspirantado y el noviciado, las ocho escuelas y las siete parroquias.
● Las obras de formación profesional, como los nueve Centros de Formación Técnico-Profesional y la pastoral empresarial.

Desde el punto de vista administrativo, la Inspectoría FIS ha establecido oficinas formales como:
● La Comisión Inspectorial de Pastoral Juvenil.
● La Comisión Inspectorial para la Comunicación Social.
● La Oficina Inspectorial de Planificación y Desarrollo.
● La Organización del Voluntariado Laico Salesiano.
● El Centro para la formación de laicos adultos y jóvenes.

Estas oficinas tienen una estructura ágil, con un equipo de no más de tres personas, incluido el responsable salesiano, y desempeñan tareas que ayudan a la Inspectoría a alcanzar sus objetivos.

En ANSChannel está disponible un breve video que ilustra la misión salesiana llevada adelante en la Inspectoría FIS por los salesianos de Don Bosco, junto con la Familia Salesiana, numerosos laicos y jóvenes.

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"