RMG – Las obras sociales que mantienen vivo a Don Bosco hoy: El Movimiento Tacurú, en Uruguay

28 Enero 2025

(ANS – Roma) – El Movimiento Tacurú, fundado en 1981 en Montevideo, Uruguay, es una obra social salesiana que acompaña a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles herramientas para su desarrollo personal y comunitario. Con motivo de la Fiesta de Don Bosco 2025, esta es la sexta iniciativa social salesiana que ANS se complace en presentar a sus lectores.

Toma su nombre de un tipo de hormiga que construye hormigueros muy grandes y resistentes, ya que en su origen la obra inició con niños y adolescentes que trabajaban en las calles. Hoy en día, la dignificación del trabajo y a través del trabajo, sigue siendo uno de los elementos claves del Movimiento.

Inspirado en el carisma de Don Bosco, trabaja para transformar vidas a través de la educación, el trabajo, la educación formal, el deporte, desde el desarrollo espiritual y el acompañamiento cercano.

Este enfoque ha consolidado a Tacurú como una organización referente en Uruguay, impactando directamente a más de 1500 personas cada año.

La labor del Movimiento Tacurú se enmarca dentro del amplio trabajo social de la congregación salesiana en Uruguay. Presente en el país desde finales del siglo XIX, la congregación ha centrado esfuerzos en la promoción de los derechos de los más vulnerables, especialmente niños, niñas y jóvenes en contextos de exclusión. A lo largo de los años, los salesianos han desarrollado proyectos educativos, recreativos y pastorales en diversas comunidades, siempre enfocados en brindar oportunidades y generar espacios de acogida y esperanza.

Tacurú forma parte de esta red de acciones salesianas en una de las zonas con mayores índices de necesidades básicas insatisfechas de Uruguay. Allí desarrolla propuestas como el Oratorio, propuestas educativas formales para que adolescentes y jóvenes puedan retomar los estudios, un centro de formación profesional, programas de formación educativo- laboral, centro juvenil, apoyo escolar, escuela de deportes, atención a la primera infancia y otros. Estas iniciativas tienen un enfoque integral que combina el fortalecimiento de valores, la contención emocional y el acceso a recursos educativos y laborales. La meta es promover no solo el desarrollo individual, sino también el fortalecimiento del tejido social en las comunidades donde actúan.

El concepto de Casa Abierta, presente en Tacurú y otras iniciativas salesianas, simboliza el compromiso de crear espacios seguros y acogedores. Son espacios diseñados para habitar desde el encuentro, como una oportunidad de transformación y de construcción de nuevas trayectorias que permitan el desarrollo pleno de quienes participan en la propuesta. Este enfoque no solo impacta a los beneficiarios directos, sino que también genera cambios positivos en sus entornos familiares y comunitarios.

A lo largo de sus más de 40 años de existencia, Tacurú ha sido testigo de numerosas historias de superación. Su impacto se refleja en jóvenes que han logrado reinsertarse en el sistema educativo, incorporarse al mundo laboral y recuperar la confianza en sus capacidades. Estas transformaciones son posibles gracias a la red de apoyo construida por educadores, voluntarios y religiosos que, siguiendo el carisma salesiano, dedican su vida al servicio de los demás.

La congregación salesiana en Uruguay es un testimonio de su compromiso con los sectores más vulnerables. Tacurú, como expresión de este legado, continúa siendo un espacio de esperanza y transformación, demostrando que la educación, la solidaridad y el acompañamiento cercano pueden cambiar vidas y fortalecer comunidades.

Con la mirada puesta en el futuro, Tacurú y los salesianos en Uruguay renuevan su misión de construir una sociedad más justa e inclusiva, inspirando a nuevas generaciones con el ejemplo de Don Bosco.

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"