Este XII Congreso Internacional VIDES ha profundizado el tema: “Cultura de la Reciprocidad, Fundamentos de la Casa Común. Jóvenes, Protagonistas del Cambio”, a través de conferencias, talleres, eventos paralelos sobre temas específicos y presentaciones de buenas prácticas.
En concreto, el Congreso ha desarrollado tres núcleos temáticos:
“Jóvenes VIDES que viven en reciprocidad: nuestro estar en el mundo contemporáneo como VIDES”;
“Jóvenes Protagonistas del Cambio - Fundación de la Casa Común”;
"Actuar en red con miras a la ecología integral poniendo en vista los gestos de solidaridad y la economía solidaria".
Todo ello, con el fin de desarrollar en los jóvenes la capacidad de lectura crítica y participativa de la cultura de la reciprocidad en la realidad contemporánea; de fortalecer la creencia de que el cambio cultural actual cambia el papel cultural, social y político del voluntariado; y para aumentar las capacidades operativas del voluntario VIDES como protagonista de este cambio.
Los trabajos del Congreso incluyeron, en la primera jornada, los mensajes de bienvenida de las distintas autoridades presentes y una mirada específica a la realidad de la organización, entre el presente y el futuro, con el informe del Presidente VIDES, Guido Barbera y de la Directora General, sor Annecie Audate, quien también fue la moderadora de la conferencia.
En los días siguientes se llevaron a cabo tres Conferencias Magistrales:
“La profundidad del carisma salesiano como espiritualidad y metodología de acción del voluntario VIDES”, fue propuesta por el padre Rossano Sala, SDB, Director de Pastoral Juvenil Notas, ya designado por el Papa Francisco como Secretario del Sínodo de los Obispos para el discernimiento vocacional.
"Vivir la cultura de la reciprocidad en este tiempo de gran violencia y precariedad relacional" fue el tema desarrollado por sor Pina Del Core, FMA, nombrada por el Papa Francisco como Consultora de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, además de docente de Desarrollo y Psicología de la Orientación, en la Pontificia Facultad de Educación "Auxilium", de la que fue Decana durante 9 años.
Del tema “Jóvenes protagonistas del cambio (diseñando, creando, planificando). La cultura del conjunto”, hablaron Claudia Cassano y Maurizio Cei, Voluntarios VIDES desde hace varios años, educadores y testigos directos del liderazgo juvenil.
Hubo, por supuesto, momentos de espiritualidad compartida, entretenimiento y fraternidad, como la “Festa dei Popoli”, con arte y cultura, con la jornada del domingo 3 de julio dedicada a visitar Roma, y con solidaridad gracias a la mesa redonda dedicada a la emergencia de Ucrania.
Las jornadas del XII Congreso Internacional VIDES permitieron a los asistentes adquirir nuevos conocimientos sobre la cultura de la reciprocidad, crecer en el sentido de pertenencia al VIDES y desarrollar nuevas estrategias operativas para ser aplicadas en diferentes contextos culturales. Además de favorecer la difusión de esperanza en las diferentes realidades de acción de la organización, a través de un efecto multiplicador que parte de los voluntarios VIDES para implicar a otros jóvenes, ciudadanos activos, de la sociedad civil y eclesial.
Para más información visite: www.vides.org