NOTICIAS
(ANS - Aden) - Dos semanas después de la masacre perpetrada por un comando terrorista en la residencia atendida por las Misioneras de la Caridad en Aden - donde perdieron la vida cuatro religiosas, junto con otras 12 personas - todavía no tenemos noticias del P. Tom Uzhunnalil, sacerdote salesiano que desapareció presuntamente secuestrado por los asaltantes el 04 de marzo.
(ANS – Cusco) – Cusco está ubicada en la región sur oriental del Perú. Considerada como una de las Maravillas del mundo. Se cuenta entre los principales atractivos turísticos del mundo, por su historia, su arquitectura y porque en ese lugar se encuentra la 7ma maravilla del mundo: Machupicchu. Se estima que la población cusqueña la conforman alrededor de 1millón 300 mil personas. De ellas 400 mil son niños, niñas y adolescentes menores de 15 años. La Obra Salesiana en el Cusco comprende una infinidad de servicios: Colegios, Misiones, Casa Albergue, Casa de retiro, oratorios. Uno de los principales servicios de la Obra en la ciudad del Cusco es el Oratorio Salesiano.
(ANS – Lubumbashi) – Fue hace dos años cuando los Salesianos de la República Democrática del Congo pusieron en marcha una emisora de radio en Lubumbashi. Radio Don Bosco Congo (RDB) es una radio libre, educativa, sin ánimo de lucro y de inspiración católica. La RDB se inspira en el mensaje cristiano y en el Magisterio de la Iglesia con el fin de contribuir al crecimiento y al desarrollo humano y cristiano de la población, especialmente los jóvenes.
(ANS - Fuerte Libertad) – El Instituto Salesiano "Don Bosco Prep" de Ramsey, Estados Unidos, durante las vacaciones de mediados de febrero, promovió entre sus estudiantes de los últimos años, una actividad pastoral: un viaje a Haití para ayudar a los pobres de ese país. Los once estudiantes y seis adultos involucrados se han dedicado a cumplir las obras de misericordia corporal y espiritual en medio de la población local.
(ANS – Bruselas) – La situación de los migrantes en Estados Unidos es conmovedora. Más aun, “la de los jóvenes migrantes indocumentados en Estados Unidos, una vez que dejan la escolarización y se enfrentan al mundo adulto, sin derecho alguno, por carecer de un documento de identidad”. Así se refería Ángel Gudiña, Secretario Ejecutivo de Don Bosco Internacional, quien ha participado en el Parlamento Europeo a la presentación “Lives in Limbo” publicación del profesor Roberto G. Gonzales, de Harvard, sobre la situación de los jóvenes migrantes.