Iniciaron la jornada recordando la necesidad de la conservación del suelo en el Colegio Gentilini de San José, Misiones, con la participación de unos 300 alumnos de grados superiores de todas las escuelas de la zona.
Bajo el lema “Una fina capa de la superficie del suelo es lo que yace entre nosotros y el desastre”, este año el taller teórico se concentró en los altos índices de degradación del suelo misionero y en las acciones que resultan necesarias para que el mismo conserve su fertilidad.
Después de este primer momento, los presentes recorrieron las instalaciones del colegio, donde los alumnos expusieron las actividades concretas que realizan en pos de la conservación de la tierra.
Conservar la tierra es una de las tareas primordiales de este tiempo, por ello el Papa Francisco en la Encíclica “Laudato si’”, sobre el cuidado de la casa común insiste en la necesidad de “cuidar el suelo”. Basta leer algunos parágrafos importantes donde afirma: “se manifiestan síntomas de enfermedad que advertimos en el suelo” (2). “los seres humanos (hemos contaminado) las aguas, el suelo, el aire. Todos estos son pecados” (8). “Se suma la contaminación que afecta a todos… a los depósitos de sustancias que contribuyen a la acidificación del suelo y del agua” (20) “El suelo, el agua, las montañas, todo es caricia de Dios” (84). El Santo Padre insiste en cuidar y proteger este bien llamado “suelo” y los salesianos debemos educar a los jóvenes a hacer comprender la necesidad de cuidar y proteger.
Estas jornadas, que ya tienen más de 30 años, apuntan a concientizar sobre el estado actual de un recurso no renovable como el suelo y a impulsar proyectos e ideas conservacionistas que surjan de quienes deberían ser los protagonistas principales: los jóvenes.