Frente a una situación tan desafiante y problemática, los salesianos de Don Bosco, junto con voluntarios laicos, intentan dar una respuesta adecuada tratando de ofrecer a los menores: rehabilitación de la vida callejera, a través de escuelas formales y centros educativos técnicos, reintegración en la familia y la sociedad, siempre que sea posible; y un servicio continuo de apoyo psicológico y asesoramiento.
Todo el proceso seguido en el centro “Bosco Children” se divide en tres fases.
Primer paso: encuentro en la calle: el camino es el entorno en el que tiene lugar el primer contacto de manera informal y tratando de crear una relación de confianza básica entre el trabajador social y los muchachos.
Segundo paso: programas de orientación: teniendo en cuenta y respetando sus elecciones personales, los muchachos tienen la oportunidad de disfrutar de un ambiente seguro con comidas diarias, con orientación personal y educativa, con asesoramiento psicológico, atención médica, programas de alfabetización y capacitación profesional.
Tercer Paso: programa de asistencia institucional: acompañamiento psicológico individual y asesoramiento, cursos de capacitación técnica de diversos tipos e inclinaciones personales (trabajos en madera de bambú, mecánica de automóviles, procesamiento del cuero, metal, madera, clases de cocina...), programas de rehabilitación personal, programas académicos, orientación personal y propuestas de formación continuas para asegurar la reintegración del muchacho a la vida social.
La presencia del proyecto “Bosco Children” en Addis Ababa es muy apreciada por la población local y por los funcionarios del gobierno, y todo el trabajo fue presencia el sábado 23 de junio, cuando muchos ciudadanos y autoridades locales participaron en la ceremonia festiva de la entrega de diplomas para muchos jóvenes.
Los jóvenes que anteriormente vivían en la calle, ahora se encuentran preparados paras afrontar los desafíos de la vida con madurez.