Aún no se reponía del terremoto del 2010, que mató a más de 200.000 personas, provocó una epidemia de cólera y una crisis humanitaria de proporciones mayúsculas, cuando el 4 octubre del 2016 el paso del huracán Matthew volvió a sembrar desolación en buena parte de ese pequeño y empobrecido país caribeño
La Fundación Rinaldi, dirigida por los Salesianos en la ciudad haitiana de Les Cayes, ha puesto en marcha un programa de capacitación profesional para 200 jóvenes. Esta actividad se lleva a cabo en el Centro Diocesano de Artes y Oficios, en una zona que quedó devastada por el huracán ‘Matthew’ en octubre del año pasado y que es posible gracias, entre otras instituciones, a Misiones Salesianas y a la ONG Jóvenes y Desarrollo.
El programa de formación tendrá una duración de seis meses e incluye cinco disciplinas: metalurgia, carpintería, construcción, peluquería y hostelería. Este programa de capacitación se incluye dentro de las actividades de reconstrucción que los Salesianos llevan a cabo en las zonas más afectadas por el paso del huracán Matthew por Haití.
El inspector de los Salesianos en Haití, el P. Jean Paul Mésidor, aseguró en la inauguración de los cursos que “la capacitación no sólo pretende ser técnica, sino que habrá un conjunto de acompañamiento sociocultural para que los participantes puedan evolucionar en un entorno de desarrollo humano”.
El huracán causó enormes daños en las provincias del sur del país, devastando viviendas, terrenos, escuelas y dejando a su paso casi 900 muertos en el país más pobre de América.
El objetivo del programa salesiano de formación no es sólo preparar a profesionales para que encuentren un empleo gracias a su capacitación, sino también que sean capaces de crear su propia empresa.