Con la presencia de los Consejeros de la Pastoral Juvenil Salesiana P. Fabio Attard, y el Consejero de Misiones P. Guillermo Basañes, y los referentes de los respectivos Dicasterios P. Daniel García y P. Martín Lasarte, se reunieron en la Casa Generalicia una comisión para reflexionar sobre el Voluntariado Misionero Salesiano, definiendo su identidad y las líneas orientadoras.
“Ha sido un momento fraterno de encuentro y de visión – manifestó el P. Guido Errico, SDB – ya que hemos constado que existe un grupo muy grande de jóvenes que hacen esta experiencia de voluntariado”. Por otra parte el P. Daniel García compartió que “son los jóvenes voluntarios misioneros quienes comparten nuestra misión salesiana siendo corresponsables en la educación y en la evangelización, especialmente de aquellos que son los últimos, los más necesitados, los vulnerables de nuestra sociedad, por eso – insistió – en la formación y en acompañamiento, haciendo eco en la invitación del Papa Francisco que invitó en el sínodo sobre los jóvenes”.
El trabajo consistió en la evaluación del “Manual del Voluntariado Salesiano” (2008) y la actualización y reflexión sobre el Voluntariado hoy, el perfil del Voluntariado, la tipología, las características, la formación, el acompañamiento, entre otros aspectos. La metodología contempla, en adelante, un proceso de feed back a las regiones, las Inspectorías y los Dicasterios.
El Voluntariado en la pedagogía y en la espiritualidad salesiana es un gran acierto para ser operativa la caridad evangélica y para ejercitar la “Pastoral de salida” como propone el Papa Francisco. Don Bosco a sus jóvenes del oratorio, en los momentos más difíciles de Turín, en los momentos del cólera, les invitó a ser solidarios con la situación social y salieron por las calles, comprometidos y seguros con la bendición de Don Bosco y el auxilio de María.