Este evento anual de la arquidiócesis de Los Ángeles reúne a educadores religiosos de todo el mundo para tres días de talleres de catequesis, formación de adultos, liturgias y exposiciones que preparan a la Iglesia para su misión de evangelización y catequesis. En este contexto, la Familia Salesiana patrocina desde hace más de veinte años un stand expositivo y presenta a los participantes el carisma y la pedagogía salesiana. Se involucra a padres, educadores y catequistas que necesitan apoyo y recursos para su camino con los jóvenes.
El objetivo principal del stand es promover la filosofía, el enfoque y el método educativo de san Juan Bosco, el Sistema Preventivo, con el cual “educamos con el corazón y caminamos con los jóvenes”. De este modo, se transmite la esperanza y la alegría del Evangelio a todos los que visitan el stand, cumpliendo también muchos de los objetivos secundarios, que son:
– Dar a conocer cómo los salesianos ayudan a los jóvenes y a las familias de hoy, especialmente a las más necesitadas;
– Ofrecer acompañamiento educativo-pastoral para educadores y catequistas;
– Poner a disposición los recursos salesianos;
– Testimoniar las diversas vocaciones en la Familia Salesiana;
– Presentar las obras, los ministerios, los servicios y los grupos de la Familia Salesiana.
Este año, la exposición salesiana se amplió y creció hasta contar con cuatro stands, ofreciendo nuevas oportunidades. De gran relevancia fue el stand gestionado por las Hijas de María Auxiliadora, que expusieron imágenes de santos salesianos e invitaron a los visitantes a confiar sus intenciones a la intercesión de María Auxiliadora. Por su parte, los Salesianos Cooperadores instalaron un stand desde el cual explicaban a los visitantes cómo los salesianos, en todo el mundo, se ocupan de los jóvenes.
Al evento también asistieron dos expertos en el Sistema Preventivo, el padre Alejandro Rodríguez, SDB, y la hermana Mary Greenan, HMA. El padre Rodríguez presentó algunos volúmenes, en inglés y en español, para ser utilizados como recursos en retiros espirituales. Por su parte, la hermana Greenan destacó los nuevos recursos para trabajar con jóvenes adultos de “Don Bosco Publications” del Reino Unido, y también puso a disposición para escuelas y familias la herramienta de evaluación “Salesian Matrix”, de la cual es autora.
También estuvo presente Diane Gehring, directora de “SJB Global Online Education”, quien promovió las ofertas de teología online de la “St. John Bosco High School” a otras escuelas secundarias católicas.
Muy interesante fue también la iniciativa de un animador salesiano, Lisandor Albro, Jr., quien entrevistó a miembros de la Familia Salesiana y a los visitantes de los stands, preguntándoles cómo habían vivido la llamada a la santidad y qué consejos ofrecerían hoy a los jóvenes y a los educadores. Para involucrar a la mayor cantidad de personas posible, las entrevistas también fueron transmitidas en streaming: una característica única y emocionante de esta edición del Congreso.
En conclusión, la Familia Salesiana ofreció un vibrante testimonio a los participantes del Congreso de Educación Religiosa, sugiriendo muchas maneras de transmitir el carisma y la pedagogía salesiana a los jóvenes de hoy. “Esperamos poder atesorar esta experiencia para el próximo año e involucrar a otros miembros y grupos de la Familia Salesiana para compartir este testimonio de servicio y acompañamiento de los jóvenes”, concluye la Familia Salesiana de Estados Unidos Oeste.