Italia – Las cuatro nuevas campanas de la Basílica de María Auxiliadora

01 Abril 2025

(ANS – Turín) – Hoy, 1° de abril, se presentan oficialmente los trabajos de restauración del campanario de la Basílica de María Auxiliadora de Turín, iniciados el 24 de abril de 2024 – año bicentenario del Sueño de los Nueve Años de Don Bosco – y concluidos el 10 de enero de 2025, con la colocación de las campanas en la apertura del Año Santo en la basílica, declarada también iglesia jubilar. En el marco de las restauraciones, la Congregación salesiana decidió dar mayor valor al concierto campanario, ampliándolo de ocho a doce bronces.

Las campanas preexistentes datan de 1922 (cinco mayores) y de 1988 (tres menores), y hasta junio pasado estaban todas colocadas solo en la torre derecha.

Los cuatro nuevos bronces fueron fundidos por la fundición Allanconi de Bolzone di Ripalta Cremasca (CR), el 11 de diciembre, en presencia del rector de la Basílica de María Auxiliadora, el padre Michele Viviano, y de algunos miembros de la asociación “CampaneTO - Amici della Sacra”.

En la mañana del jueves 19 de diciembre, las campanas llegaron a la Basílica y estuvieron expuestas a los fieles durante todo el tiempo de Navidad, colocadas frente al presbiterio. La elección de los nombres, las dedicatorias y las invocaciones honra a algunos grandes santos y beatos de la Familia Salesiana:

  • la campana mayor, nota SI y peso 246 kg, está dedicada a san Juan Bosco en el Bicentenario del Sueño de los Nueve Años y lleva como invocación las palabras que María dijo a Juanito en el prado de los Becchi: “Yo te daré la maestra bajo cuya disciplina podrás volverte sabio”;
  • la segunda, nota RE# y peso 122 kg, honra a tres santos: los mártires Luis Versiglia y Calisto Caravario y san Artémides Zatti, en el Año Santo 2025: en la superficie del bronce, además del escudo del Jubileo, está grabada la frase: “Su testimonio sea nuestra gloria”;
  • la tercera, nota FA y peso 87 kg, está dedicada a santa Madre Mazzarello, cofundadora con Don Bosco de las Hijas de María Auxiliadora: en el bronce está presente la célebre cita tomada de los escritos de la santa: “Que cada puntada sea un acto de amor a Dios”;
  • la cuarta, nota FA# y peso 72 kg, es un homenaje al beato Miguel Rúa, primer sucesor del santo de los jóvenes. En el bronce está escrita la frase: “En Mirabello trataré de ser Don Bosco”, compromiso asumido por el propio Don Rúa cuando fue nombrado director, en 1863.

Las nuevas campanas fueron colocadas en la torre campanaria a la izquierda de la cúpula, hasta ahora vacía, junto con los tres bronces más pequeños del concierto original, fundidos en 1988 con motivo del centenario de la muerte de Don Bosco.

Así, a pocas semanas del reconocimiento del sonido de los sagrados bronces como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por parte de la UNESCO, la Basílica de María Auxiliadora puede presumir del segundo concierto campanario más imponente de la ciudad de Turín por número de bronces: un carillón de doce campanas en escala de DO#, gracias al cual será posible interpretar un variado repertorio de himnos sagrados y melodías de la tradición católica y salesiana en línea con los tiempos fuertes y las principales solemnidades del año litúrgico.

Plena satisfacción expresó el rector de la Basílica, el padre Viviano, quien siguió desde el inicio las fases de ampliación del concierto campanario, acompañado por el ecónomo de la Circunscripción Especial Italia-Piamonte y Valle de Aosta (ICP), el padre Giorgio de Giorgi (SDB), por el estudio de arquitectura Fabrica.tre, por los miembros de la asociación “CampaneTO - Amici della Sacra” y por la empresa Trebino de Uscio (GE), que se encargó de la instalación y de la electrificación.

Después de la solemne bendición impartida por monseñor Alessandro Giraudo, obispo auxiliar de la diócesis de Turín, en la celebración vespertina del 6 de enero, en la mañana del viernes 10 de enero las campanas fueron izadas al campanario mediante una potente grúa de más de cuarenta metros.

En las semanas siguientes se conectaron los motores para el movimiento de los bronces, los martillos para el sonido del carillón y la centralita de control en la sacristía. En la tarde del 21 de enero comenzaron las pruebas y la programación de los sonidos dentro del ordenador, con la memorización de las melodías e himnos tradicionales.

Finalmente, en la tarde del jueves 30 de enero, a las 16:30, los doce bronces hicieron oír por primera vez su voz solemne y clara con ocasión de las Primeras Vísperas de la fiesta de san Juan Bosco.

Varias personas reunidas en la plaza frente a la Basílica, entre ellas el padre Viviano, el padre De Giorgi y varios otros salesianos y fieles, escucharon con atención y satisfacción el concierto interpretado por los miembros de la asociación “CampaneTO - Amici della Sacra”, en el que se propusieron varias piezas, entre ellas “Giù dai colli”, el Himno del Jubileo, “Padre, maestro y amigo”…

El evento concluyó luego con el repique solemne con la campana mayor “a copa” (invertida 180°) y con el repique a vuelo de las doce campanas, al que se unió también la campanilla de la iglesia de san Francisco de Sales, fundida en 1929, finalmente restaurada después de años de silencio.

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"