Al seminario asistieron veintidós personas: doce Hijas de María Auxiliadora (FMA), nueve Salesianos de Don Bosco (SDB) y un obispo, Misionero de la Consolata, procedentes de diecisiete circunscripciones HMA y SDB. En total se presentaron veintitrés temas, en torno a tres núcleos.
El primero fue una presentación general de la misión en la Iglesia, basada en los documentos magisteriales. El segundo fue una presentación de la implementación del “Proyecto África” en las distintas circunscripciones salesianas de África-Madagascar. La sección final fue una presentación de la ACSSA por parte del equipo de coordinación de la asociación.
La hermana Pascaline Affognon, HMA, secretaria de la Inspectoría AFO: “Este seminario fue un éxito. El objetivo de trazar la historia de las misiones salesianas SDB y FMA antes y después del Proyecto África me parece que se ha alcanzado. Cada ponente intentó realizar un estudio serio de los inicios de las misiones en África y Madagascar”.
La mayoría de los temas presentados fueron, de hecho, artículos que repasaban la historia del Proyecto África en cada Inspectoría. Esta investigación científica benefició ante todo a los autores de los artículos, como el padre Hermann Solonomenjanah, SDB, Consejero de la Visitaduría de Madagascar: “Al realizar este trabajo de investigación, al principio sentí el temor de no estar a la altura de la tarea, porque no tengo la formación adecuada para la investigación histórica, pero a medida que avanzaba, ese temor se transformó en la alegría de servir a la visitaduría con este humilde aporte, dándolo a conocer a los Salesianos y a las HMA, diciendo que no somos una isla, sino que pertenecemos a un gran continente llamado África”.
La alegría de participar en este seminario fue compartida por todos los participantes. El padre Anthony Emeka Okonkwo, SDB, en representación de la Inspectoría ANN, relató: “Me alegré mucho de participar en este trabajo científico sobre la historia de la presencia salesiana en África. Es la primera vez que participo. Esta conferencia me dio la oportunidad de informarme y formarme”. También expresó su profunda gratitud a los pioneros de la misión salesiana en esta región: “Nuestra historia es un don de Dios a través de los primeros misioneros celosos y dedicados que soportaron muchos desafíos por amor a la misión”.
El punto clave de este encuentro continental fue la conciencia colectiva de la necesidad de que las circunscripciones SDB y HMA de África-Madagascar escriban su historia para las generaciones presentes y futuras. La hermana Pascaline Affognon: “Este seminario ha favorecido sin duda el crecimiento de la conciencia de la historia y de la identidad del carisma salesiano, aunque persisten los desafíos de la conservación de la documentación y del cuidado de los archivos inspectoriales y locales. El camino debe continuar. El carisma salesiano, sembrado como una semilla en África, está abriéndose camino. Que el Espíritu Santo nos muestre nuevos caminos a seguir”.
Anthony Okonkwo, en la misma línea, recuerda la importancia de la historia para toda sociedad y pide el reconocimiento de los beneficios aportados por los misioneros: “La historia nos recuerda nuestra identidad. En consecuencia, debemos compartir con valentía nuestra historia, apreciar con benevolencia los grandes logros, recordar humildemente los desafíos y encontrar los medios para afrontarlos, para una mejor identidad de hoy y del mañana”.
La historia de la ACSSA en África-Madagascar
La creación de ACSSA para la región África-Madagascar data de 2009, según el padre Stanislaw Zimniak, SDB, secretario y tesorero de ACSSA. Él subraya que “el apoyo del entonces consejero regional para África, el padre Guillermo Basañes, y de la secretaria general de las HMA, la hermana Piera Cavaglià, fue fundamental para promover el primer seminario para este inmenso continente. La presidencia de ACSSA decidió entonces organizar un seminario de estudio que tuvo lugar del 11 al 14 de octubre de 2011 en Nairobi, Kenia, sobre el tema: ‘Historia e identidad salesiana. Producción y uso de fuentes, conservación del patrimonio cultural’. El encuentro dio lugar a nuevas solicitudes de adhesión a la ACSSA y los participantes coincidieron en la necesidad de continuar estas actividades para preservar la memoria salesiana”.
“El segundo seminario continental ACSSA para África-Madagascar – continúa el padre Zimniak – se celebró del 4 al 9 de marzo de 2019, también en Nairobi, con el tema: Tras las huellas de nuestros pioneros en la misión salesiana. También este encuentro contribuyó a nuevas candidaturas y, sobre todo, reforzó el deseo de continuar el camino ya recorrido. Y hoy, acabamos de concluir el 3º seminario continental ACSSA. Son pasos dados y esperamos un futuro prometedor para la ACSSA en este inmenso continente, que ahora comprende dos regiones para los Salesianos de Don Bosco, signo evidente del crecimiento de la presencia salesiana”.
La hermana Maria Rohrer, FMA, consejera ACSSA para África-Madagascar, quien ha tenido la oportunidad de participar en los tres seminarios, notó “una gran madurez” durante el seminario recién concluido. Se alegró de que “el seminario se haya vuelto africano por el número de participantes y la calidad de las presentaciones de las investigaciones, por la capacidad de analizar los fundamentos, por la gratitud hacia los misioneros, por la gestión de realidades ahora distintas y por la motivación hacia la historia”.
Los desafíos actuales para ACSSA en África-Madagascar pueden verse a distintos niveles, como la presencia de esta asociación en cada inspectoría. Este es el deseo expresado por la hermana Inácia Chaquisse, HMA, una de las dos consejeras ACSSA para esta región: “Tengo el deseo de que ACSSA en África y Madagascar, durante este sexenio (2022-2027), pueda estar representada por un miembro en cada circunscripción HMA y SDB de la región, para despertar en la Familia Salesiana el sentido de la historia a través de la conservación del patrimonio cultural y así permitirnos escribir la historia de nuestra presencia”.
El 3º Seminario ACSSA, celebrado en África, marca el inicio de los seminarios continentales previstos para este año. El próximo seminario continental se celebrará en Buenos Aires, Argentina, del 3 al 7 de junio de 2025, y estará dedicado a las regiones América Cono Sur e Interamérica, con el tema general: “Misiones salesianas en el mundo”.
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
https://www.infoans.org/es/secciones/noticias/item/23904-zambia-clausura-del-iii-seminario-acssa-para-la-region-africa-madagascar#sigProId57c1cfb327