RMG – SDB Inspectorías: la Inspectoría “Nuestra Señora de Guadalupe” de México-México (MEM)

25 Marzo 2025

(ANS – Roma) – “México” es un nombre que aparece con frecuencia en los medios internacionales, ya sea por los aranceles estadounidenses, por el hecho de que por primera vez en su historia está gobernado por una mujer, por los problemas relacionados con el narcotráfico o porque es un país de paso hacia Estados Unidos, que hoy debe acoger a quienes no han podido alcanzar el sueño americano. Para muchos es un país considerado peligroso, para sacerdotes, periodistas, defensores de derechos humanos y para sus niños y jóvenes. Pero México es un país con personas de gran resiliencia, de gran esperanza, con una población de casi ciento treinta millones de habitantes, de los cuales el 31% son jóvenes; un país joven, que tiene el inmenso don de la Virgen María.

Don Bosco nunca visitó México, pero su fama llegó al país. El 12 de mayo de 1887 se encontró con un grupo de seminaristas mexicanos, y uno de ellos le preguntó cuándo llegarían los salesianos a la capital de México. Don Bosco respondió: “No seré yo quien envíe a los salesianos a México; pero mi sucesor hará lo que yo no puedo hacer, ¡no lo duden!”.

La Inspectoría Salesiana de “Nuestra Señora de Guadalupe” tiene su origen en el deseo de quienes serían los primeros Salesianos Cooperadores del país de mejorar la vida de niños y jóvenes mexicanos, en los tiempos difíciles del Porfiriato, cuando escucharon al señor Edith Borrel, el primer salesiano, hablar del inmenso bien que Don Bosco estaba haciendo en otros lugares. Finalmente, en 1889 nació oficialmente en Ciudad de México el primer grupo de Salesianos Cooperadores.

Poco más de un año después, el 11 de enero de 1890, con don  Rúa como Rector Mayor, el entonces arzobispo de Ciudad de México bendijo la primera obra salesiana del país, en presencia de obispos y arzobispos de todo el país.

En febrero del mismo año se inauguró también la primera escuela salesiana, y en 1891, don Rúa envió al padre Miguel Unia a México, pero pronto fue llamado nuevamente a la obra de Agua de Dios. Fue solo durante el VI Capítulo General, celebrado en Valsalice del 29 de agosto al 7 de septiembre de 1892, que se decidió enviar al menos a cuatro salesianos a México.

Un cablegrama confirmó la partida de cinco salesianos, hombres que llegaron al país para hacer fructificar y germinar obras en Ciudad de México, Puebla, Morelia y Guadalajara, y que no se detendrían, al igual que quienes los siguieron, a pesar de los años difíciles de la Revolución, cuando la Iglesia y la religión fueron duramente oprimidas y perseguidas. A pesar de todos estos desafíos, México es una de las naciones latinoamericanas con mayor número de cristianos. Es un país de mártires cristianos que optan por el perdón y la paz.

Así como entonces, México sigue siendo un país de esperanza e impregnado del espíritu salesiano, alegre, optimista, que conoce las dificultades pero las enfrenta con esperanza, de la mano de María y Jesús. Los salesianos nunca retrocedieron ante la adversidad, aceptando incluso correr riesgos, en el pasado como hoy, como cuando estuvieron en primera línea distribuyendo alimentos a personas necesitadas durante la pandemia de Covid-19.

La Inspectoría Salesiana “Nuestra Señora de Guadalupe” fue fundada como tal solo en 1902 y erigida canónicamente el 20 de abril de 1903. Fue la trigésima tercera circunscripción oficial en ser creada, y de ella nacería luego la Inspectoría de México-Guadalajara. Perteneciente a la región Interamérica, la Inspectoría está bajo la protección de la Virgen de Guadalupe y tiene su sede en Ciudad de México, en la Casa Madre de “Santa Julia”.

A continuación, algunas cifras actualizadas al 2025:

-     Hermanos con votos temporales: 6

-     Hermanos con votos perpetuos: 70

-     Comunidades canónicamente reconocidas: 15

-     Colegios: 13

-     Oratorios: 5

-     Centros Juveniles: 1

-     Centros de Formación Profesional: 2

-     Parroquias y/o capillas atendidas: las más relevantes son 10

-     Edad media de los hermanos: 59

La Inspectoría gestiona escuelas, oratorios, parroquias, internados y centros de formación profesional.

Están presentes diez de los 32 grupos de la Familia Salesiana:

-     Salesianos de Don Bosco (SDB);

-     Instituto de las Hijas de María Auxiliadora (HMA);

-     Asociación de Salesianos Cooperadores (SSCC);

-     Asociación de María Auxiliadora (ADMA);

-     Exalumnos y Exalumnas de Don Bosco;

-     Exalumnos y Exalumnas de las HMA;

-     Voluntarias de Don Bosco;

-     Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y María (su presencia se concentra sobre todo en el norte del país);

-     Asociación Damas Salesianas;

-     Voluntarios con Don Bosco.

El actual superior de la Inspectoría es el padre Juan Aarón Cerezo Huerta, quien asumió el cargo el pasado 28 de enero en el Santuario y Parroquia de María Auxiliadora de Ciudad de México. La ceremonia de toma de posesión fue presidida por el padre Hugo Orozco Sánchez, consejero para la región Interamérica, y concelebrada, entre otros, por el padre Ignacio Ocampo Uribe, exinspector MEM; el padre Filiberto González, superior de la Inspectoría salesiana de México-Guadalajara (MEG); y los miembros de los consejos inspectoriales.

El padre Cerezo destacó el gran trabajo realizado por la pastoral juvenil y por toda la Familia Salesiana en la evangelización del pueblo mexicano, presentándose como un signo de esperanza. Subrayó la fuerza de los jóvenes, a pesar de los numerosos desafíos que deben afrontar, y el compromiso irrenunciable de la Familia Salesiana de sostenerlos y acompañarlos.

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"